Las compras realizadas a través de comercio electrónico durante 2018 ascendieron a más de 3 mil 47 millones, lo que representó 190 mil 633 millones de pesos, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
A través de un comunicado, la institución detalló que 9.4 por ciento de las compras el año pasado se efectuaron a través de este medio, es decir, poco más de 285 millones de transacciones; de las que 61 por ciento fueron mediante una tarjeta de débito y 39 por ciento con tarjeta de crédito.
El monto promedio en la compras con tarjeta de crédito, fue por mil 99 pesos y para la tarjeta de débito de 391 pesos. Además, se autorizaron 7 de cada 10 solicitudes de compra con tarjeta de crédito; para la tarjeta de débito fueron 6 de cada 10.
“El que no todas las solicitudes de compra sean autorizadas puede explicarse porque el emisor estimó que el sitio visitado por el usuario no era seguro de acuerdo a sus estándares establecidos, o que el tarjetahabiente no tenía fondos suficientes para pagar el importe de la compra, o bien a que no se proporcionaron de forma correcta los datos solicitados para hacer efectiva la transacción”, detalló Condusef.
En el transcurso de 2018 se presentaron 449.5 millones de solicitudes de compra en internet, el 63.5 por ciento finalizó en una compra autorizada por parte de la institución emisora de la tarjeta, es decir, 285.2 millones de operaciones de las cuales solo el 0.3 por ciento derivó en un contra-cargo o reclamación por parte del titular de la tarjeta.
De acuerdo con el reporte de las reclamaciones con importe monetario que emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en el 2018 los usuarios presentaron ante la propia institución bancaria, alrededor de 4 millones 154 mil reclamaciones en comercio por internet, teniendo como porcentaje de resolución favorable al usuario 91.1 por ciento con un tiempo de respuesta promedio de 15 días.
Mientras tanto, la comisión indico que crecimiento promedio trimestral en el comercio electrónico para el país desde el 2015 es del 14.4 por ciento y el año pasó tuvo un aumento a 15 por ciento; la tarjeta de crédito fue más representativa con una participación del 64 por ciento de las transacciones y solo 36 por ciento correspondió a la tarjeta de débito al trimestre, explicó
GGA