Negocios

¿Cómo sacar dinero de mi Afore? Estos son los casos que aplican el retiro del ahorro | PASO A PASO

Si necesitas echar mano de tus ahorros para el retiro, te decimos qué pasos debes seguir para sacar dinero de tu Afore y si tu situación aplica para que aprueben la solicitud.

Si estás pasando por un momento de dificultad económica y necesitas echar mano de tus ahorros para el retiro, te contamos que sólo hay algunos casos en los que puede aplicar y es necesario seguir ciertos pasos. Conoce cómo sacar dinero de tu Afore

Como sabes, Afore son las Administradoras de Fondos para el Retiro, entidades financieras privadas creadas desde 1997 para que los trabajadores reúnan recursos que usar tras el fin de su vida laboral.

Por ello, al ser dinero etiquetado con un uso específico, no se puede usar el dinero guardado para el retito en cualquier momento, al funcionar como un candado para que el dinero esté disponible.

¿En qué casos se puede hacer retiro de Afore?


Según la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, así como lo dispuesto en la Ley del Seguro Social, solamente se podrán realizar disposiciones de los fondos de manera parcial y total.

En la última situación son tres los escenarios en los que podrás retirar dinero de tu cuenta: 

  • Por vejez

Cuando hayas llegado a los 65 años y reunido al menos 500 semanas de cotización en el IMSS.

  • Por cesantía en edad avanzada

Cuando hayas llegado a los 60 años, no tengas un trabajo remunerado y hayas reunido al menos 500 semanas de cotización en el IMSS. 

  • Incumplimiento de requisitos

Al no cumplir con los requisitos que marca la Ley del Seguro Social y de recibir una negativa de pensión se te podrá entregar en su totalidad los fondos de tu Afore.

Los más pequeños ya pueden contar con una cuenta Afore. | Especial
El retiro por desempleo es un beneficio que te ofrece tu cuenta Afore. | Especial

​Por otro lado, si quieres hacer un retiro parcial de tu Afore, son tres las situaciones en las que te tienes que encontrar para que el proceso sea efectivo:

  • Por ayuda para gastos de matrimonio
  • Por ayuda de desempleo
  • De tus aportaciones voluntarias.

¿Cómo retirar dinero de mi Afore?

Dependiendo de la entidad en la que se encuentren tus ahorros, es el procedimiento que tienes que realizar para poder disponer de tus fondos. Por ello, si es Profuturo, Coppel, Sura o alguna otra, el primer paso debe de ser comunicarte con ellos para tener asesoría personalizada.

Debes de saber es que en el caso de tus aportaciones complementarias podrás disponer de ellas al momento de este derecho sea aprobado.

Algunos de los documentos básicos que te solicitarán son:

  • Identificación oficial vigente

Credencial para votar (expedida por el INE/IFE).

Pasaporte mexicano.

Cédula profesional (expedida por la SEP).

Cartilla del servicio militar.

Documento migratorio o matrícula consular.

  • Un comprobante del domicilio

Suministro de energía eléctrica.

Estados de cuenta por servicios de telefonía o gas.

Derechos por suministro de agua.

Impuesto predial.

Estados de cuenta bancarios o de tiendas departamentales.

  • Estado de cuenta bancario a tu nombre, con antigüedad menor a 3 meses, en donde aparezca RFC con homoclave y CLABE interbancaria. 

Una de las dudas más frecuentes por parte de los trabajadores es el monto de la pensión que recibirán tras jubilarse; así puedes saberlo.
Es importante conocer tu Afore / Cortesía

Paso a paso del retiro

  • El solicitante debe presentarse en las oficinas de la Afore, entregando la Solicitud de disposición de recursos.
  • Asentar el nombre completo con Firma Biométrica, Firma Manuscrita Digital o Firma Electrónica SAR.
  • Esperar la respuesta de solicitud en un plazo de cinco días hábiles.
  • Los fondos del Ahorro Voluntario se depositarán en la cuenta bancaria señalada.
  • Realizar este trámite es una forma efectiva de aprovechar los recursos acumulados y asegurar un retiro más cómodo y seguro.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Daniel Zainos
  • Daniel Zainos
  • daniel.monroy@milenio.com
  • Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM. Redactor de Discover. De seguridad a espectáculos, escribo de todo un poco… si Trends lo permite. Fan de la música, los podcast y la exploración cotidiana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.