Tras el anuncio que realizó el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, de que 11 municipios están declarados en semáforo rojo, ya que son puntos con mayor número de contagios y fallecimientos por covid-19, entre ellos Pachuca, comerciantes del centro histórico se negaron a suspender actividades.
A pesar de ello, acordaron cerrar a partir del 24 de diciembre a las 19:00 horas. “Sí hubo una instancia de gobierno que pensó en cerrar total, pero ellos saben la consecuencia que esto va a traer porque ya una vez cerramos y el resultado no fue el mejor, un cierre mal hecho y que causó un quebranto económico enorme.
“Hoy tuvimos una reunión con el secretario José Luis Romo Cruz, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública, en la que nos pidieron colaborar con cerrar, pero no lo vamos a hacer, aunque sí vamos a colaborar con restricciones y nos pidieron hacerlo a partir de este martes, pero se iniciará este miércoles, por lo que negocios y comercios cerrarán a las 19:00 horas y hasta nuevo acuerdo”, señaló Ramiro Gutiérrez Barranco, residente de Grupo Procentro.
Indicó que desean apoyar y colaborar para detener la pandemia en la entidad, por lo que también solicitaron que las mismas reglas y protocolos que piden al sector, lo hagan a la par con el ambulantaje, que se está presentando en mayor número en esta temporada decembrina.
“Nadie hace nada sobre esta situación y el ambulantaje sigue, y no queremos que lo desaparezcan sino que los regulen, que todos colaboremos con las mismas reglas y por qué ellos no usan cubrebocas o por qué no respetan negocios, o por quién están auspiciados, por lo que también Romo Cruz se comprometió a tomar cartas en el asunto hoy mismo.
“Van a tratar de restringir estas acciones porque entre los ambulantes hay mafias disfrazadas de comerciantes y abusan de que la autoridad está ausente y no hay nadie que quiera hacer algo”, sostuvo el líder comercial.
Indicó que se requiere que estas reglas sean parejas para todo el comercio y sobre todo, que se ponga hincapié en las medidas sanitarias que las y los comerciantes que no están regularizados, no cumplen, lo que provoca esta situación de mayor número de contagios de covid-19 en la capital del estado.
“Nosotros vamos a colaborar con el horario y sabemos también que el comercio de esta zona se verá realmente afectado, pero necesitamos que las reglas sean parejas, pero sobre todo, que los regulen porque el centro está lleno, lo que nunca se había visto con esta magnitud”, concluyó.