Más Negocios

“Coahuila, a la vanguardia en energías renovables”

"En Coahuila tenemos uno de los parques eólicos más importantes, tendremos el parque solar más grande de América Latina", señaló José An

De cara al desarrollo del Symposium Realidad Energética 2016, que se llevará a cabo este 7 de septiembre, realizado por Grupo Milenio, José Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico de Coahuila, aseguró que la entidad se pondrá a la vanguardia a nivel nacional en materia de desarrollo de proyectos de tecnología renovable y no sólo en el tema de hidrocarburos no comerciales.

Al respecto, se ha señalado que las condiciones del mercado no han permitido que se desarrolle el potencial de explotación del gas shale en la Cuenta de Burgos, donde Coahuila tendría una gran participación.[OBJECT]

Sin embargo, las condiciones de los recursos naturales como el sol, viento, así como el aprovechamiento de desechos animales como el estiércol, para la generación de energía eléctrica con el uso de gas metano por medio de biodigestores, fortalecen el posicionamiento de la entidad dentro de los principales actores del escenario energético del país y del mundo.

¿Qué tan significativa puede ser la participación de Coahuila en el mercado energético del país?

Es una oportunidad importante. En Coahuila tenemos uno de los parques eólicos más importantes.

Tendremos el parque solar más grande de América Latina, por lo que se vincula a las tecnologías renovables y Coahuila se pondrá a la vanguardia en este tipo de energías.

¿Coahuila pudiera ser punta de lanza en cuanto al desarrollo de estas tecnologías y su aplicación a nivel nacional?

Viendo las inversiones que se han anunciado como la energía solar y eólica, Coahuila será sin duda alguna en los siguientes años, uno de los Estados con mayor infraestructura e inversión para la creación de energías renovables.

Esto lo comentó la empresa que anunció la inversión, En el Green, que es de origen italiano, cuyos representantes mencionaron que con el parque solar y el eólico.

¿Qué tanto las empresas en Coahuila están desarrollando y aplicando tecnologías en energías verdes? ¿Aún es incipiente el mercado o sí hay avances notables?

Considero que hay avances, en el caso de la empresa Peñoles, ya tiene algunos años generando y surtiendo de energía renovable para autoconsumo, e incluso la trae desde Oaxaca donde tienen desarrollos eólicos.

Pero ellos deciden hacer un estudio en Coahuila y ya para el mes de diciembre estará listo el parque eólico, que estará funcionando en la comunidad de Hipólito para esta empresa.

Es importante destacar que hay empresas que mantienen contacto con otras que les suministran de la energía, no necesariamente tienen que estar aquí para hacerlo.

Puede estar situado en el otro lado de México y entrega el suministro directamente a la Comisión Federal de Electricidad y luego a la empresa .

Ya hay algunos negocios y centros comerciales que tienen este tipo de servicio.

¿Qué tendrían que aprender las empresas coahuilenses para poder implementar estas tecnologías y usar energías verdes? Se habla de grandes corporativos que ya cuentan con la infraestructura, pero ¿qué hay de las pequeñas y medianas empresas?

Ya salieron algunas licitaciones y algunos parques ya se encuentran en construcción y muchas de estas empresas tendrán posibilidad de ofrecerle a las pequeñas y medianas la posibilidad de que se contraten para tener estos beneficios sobre todo en el costo, ya que estamos hablando de reducciones del 30 al 40%.

¿Estaríamos hablando del sector industrial o el beneficio puede ser en general de todos los sectores productivos?

Desde luego que el sector industrial tiene muchas prioridades por lo que son sus procesos, pero también el comercial y de servicios.

Obviamente tienen que cumplir por los espacios en metros cuadrados. Si hablamos del Grupo Soriana, ellos ya tienen convenios con empresas que ya les proveen de energías renovables.

La producción del parque que se va a instalar, prácticamente será para la Comisión Federal de Electricidad, el contrato va a ser directamente con ellos.

Como funcionario, ha tenido la oportunidad de conocer distintos desarrollos en el mundo, ¿qué tan importante es para la promoción económica, el contar con desarrollos de energías verdes y que sean promovidos para la atracción de inversiones?

Nos crea más competitividad, eso es importante. El proveer o tener este tipo de industria en este sector te da mucho mayor competitividad.

Pero hay otros factores. Hay países que sí le han estado apostando mucho en la generación de energías a base del aprovechamiento de la basura y muchos municipios aquí lo están aprovechando de esta manera, no solamente la energía eólica o solar.[OBJECT]

La generación de energía a base de desechos, que también se está viendo implementada aquí en el sector agroindustria, por medio de los biodigestores con los desechos de los animales.

Otro es con el procesamiento de los desechos de la basura. Hay países que le han aprovechado esto y les ha generado grandes beneficios.

¿El gobierno de Coahuila tiene implementado programas de apoyo para estimular este tipo de empresas?

Sí desde luego. Se tiene implementados desde apoyos como el ISN y otro tipo de beneficios fiscales para que se instalen, justamente en este sector.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.