Negocios

En Coahuila, 36 empresas energéticas se unen a las más de mil 200 demandas nacionales al Cenace

Comentan que cada año el requerimiento de energía crece un seis por ciento y hace más de cuatro años que no se autorizan nuevas plantas.

Más de mil 200 proyectos en el país presentaron demandas en contra del Centro Nacional de Control de Energía, debido a que se mantienen varados por la falta de permisos de la comisión reguladora de energía, señaló José Antonio Pérez Blanc, representante de la empresa Energy Guru.

En Coahuila, 36 proyectos están en espera de acuerdo al secretario de Economía, Claudio Bres Garza.

Se trata de empresas nacionales e internacionales, estas últimas de origen español, italiano, canadiense, estadounidense, entre otras, cuyos desarrollos están ubicados en todo el país, incluyendo el norte, algunos de los cuales estaban ya muy avanzados.

Además, según Pérez Blanc, cada año la demanda de energía crece un seis por ciento y hace más de cuatro años que no se autorizan nuevas plantas, por lo que actualmente el país ya está en niveles de reserva de electricidad críticos y por ello se deben liberar los permisos para evitar problemas en la red.

“La Comisión Federal de Electricidad está construyendo más de 5 mil megas que tienen programado que entrarían en 2024 y de no hacerlo probablemente podríamos rebasar los niveles críticos y empiece a haber apagones”, afirmó. 

Añadió que esto traería repercusiones económicas 'brutales' para las empresas y un gran problema político para el Gobierno Federal.

“Hay más de mil 200 proyectos en todo el país que están demandando al Centro Nacional de Control de Energía porque quieren interconectarse, porque quieren avanzar”, expuso.

Aseguró que ya hay órdenes judiciales para que se interconecten estas centrales, pero el Centro Nacional requiere que la Comisión Reguladora de Energía actualice los permisos e inicios de operación de las mismas, lo que no había podido hacer debido a la pandemia.

A partir del primero de marzo, el Gobierno Federal comentó que la Comisión Reguladora de Energía sale de la suspensión derivada de la pandemia, por lo mismo va a empezar a otorgar otra vez permisos y de alguna manera eso va a dinamizar el sector”, aseveró.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.