Negocios

CNA celebra decreto para que agricultores regularicen acceso a agua

El Consejo puntualizó que esta medida será para los productores que cuenten con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos del recurso.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA), afirmó que el decreto de facilidades administrativas emitido por el gobierno de México y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), permitirá a más de 100 mil productores agrícolas regularizar sus concesiones de agua de manera ágil y sencilla.

Desarrollo hídrico del campo mexicano

Mediante un comunicado, el CNA mencionó que este decreto será para los productores que cuenten con títulos que amparen volúmenes de hasta 500 mil metros cúbicos.

“Esta disposición brinda certeza jurídica y acceso a apoyos a quienes sostienen la producción de alimentos, al tiempo que ordena y recupera más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente a cuatro veces el consumo de la Ciudad de México”, indicó.

Enfatizó que el decreto se alinea con el Plan Nacional Hídrico, el cual impulsa obras estratégicas en beneficio del desarrollo regional y de la seguridad del agua para México.

Además, hizo hincapié que esto representa una medida clave para fortalecer la seguridad alimentaria, apoyar directamente a los productores más vulnerables y promover un uso más justo, ordenado y sostenible del agua.

En tanto, el CNA refrendó su compromiso de seguir colaborando de la mano con las autoridades para garantizar que estas acciones se traduzcan en mayor productividad, bienestar y desarrollo para el campo mexicano.

Esto busca modernizar la distribución de agua en el campo guanajuatense que comenzará una vez que se termine el ciclo de riego actual.
El decreto se alinea con el Plan Nacional Hídrico, el cual impulsa obras estratégicas en beneficio del desarrollo regional y de la seguridad del agua para México. | Especial

CNA respalda prohibición de 35 plaguicidas

El CNA celebró el anuncio de Claudia Sheinbaum, sobre la prohibición de 35 plaguicidas utilizados en la agricultura.

Este decreto es un paso clave hacia alimentos sanos e inocuos, en línea con las mejores prácticas y recomendaciones internacionales”, apuntó.

Desde el Consejo se propuso fortalecer esta transición con base en los siguientes cinco puntos:


  1. Prácticas agrícolas más seguras de forma gradual y ordenada, con evidencia científica, sin afectar la productividad y la competitividad del campo mexicano.
  2. Combate a la producción y venta de plaguicidas ilegales que ponen en riesgo la salud.
  3. Capacitación y transferencia tecnológica para productores.
  4. Incentivos a la innovación en bioinsumos y nuevas tecnologías.
  5. Financiamiento accesible que asegure la rentabilidad del campo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.