Negocios

Estiman se mantengan precios de materiales para construcción

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estima que los costos construcción se ubiquen en un rango promedio de 2.0 a 3.0 por ciento tasa anual a fin de año.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Nuevo León, estima que los precios de los materiales para la construcción se ubiquen en un rango promedio de 2.0 a 3.0 por ciento tasa anual a fin de año, incrementos en línea con el comportamiento de la inflación.

La agrupación empresarial señaló que los primeros días de la reanudación de la actividad, se observó un movimiento alcista impulsando más por el crecimiento de los precios de la renta de maquinaria y equipo, producto de la devaluación de peso; sin embargo, el peso está regresando a niveles de menor presión.

“Lo anterior, aunado al estado recesivo de la industria de la construcción, hicieron que no se dieran grandes presiones al alza sobre los precios de los insumos de la construcción. Por lo tanto, podemos esperar que en 2020 se ubiquen en un rango promedio de 2.0 por ciento a un 3.0 por ciento a tasa anual”.

De esta manera, el comportamiento de los precios de abril a mayo del 2020 del cemento y concreto creció ligeramente 0.028 por ciento, mientras que los productos a base de concreto lo hicieron en un 0.94 por ciento, partes estructurales de concreto registraron un aumento de 0.32 por ciento, en tanto que otros productos de concreto bajaron 0.08 por ciento.

En cuanto a los productos metálicos subieron de abril a mayo 0.12 por ciento y el alambre 0.74 por ciento.

La agrupación empresarial señaló que derivado del paro temporal de labores por la emergencia sanitaria por el covid-19, la reactivación de la obra pública será determinante para un mejoramiento del sector, dado que la recuperación de la obra privada será lenta.

Por su parte, César Ortega, presidente de Bimsa Reports, comentó que la recuperación del sector de la construcción está muy vinculado a la confianza del inversionista, sí está aún no se restaura difícilmente habrá mejoramiento.

“La construcción ya venía muy mal desde antes de la pandemia y este comportamiento está más asociado a las políticas del actual gobierno que a la crisis que la pandemia está ocasionando”, indicó.

De acuerdo con los indicadores, el valor de la producción venía con una caída de un 17 por ciento, el valor de la producción asociada a la obra pública se ha mantenido por un largo tiempo una participación minoritaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.