El peso mexicano se apreció con 0.80 por ciento, cerrando la jornada en 20.19 unidades por dólar, este miércoles 2 de abril de 2025.
Este escenario ocurre después de que Donald Trump omitió mencionar a México en el listado de naciones a las que impondrá aranceles recíprocos, durante un discurso en la Casa Blanca.
Los altos aranceles con otras economías y las exenciones que ha hecho sobre los bienes enviados a Estados Unidos bajo el T-MEC, dan a México oportunidad de incrementar su participación de mercado.

México, excluido de aranceles... por ahora
Al formar parte del Tratado de Libre Comercio T-MEC, México tiene una "situación especial", tal como lo pronosticó la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que los gravámenes no tienen efecto en este país.
"El caso de México prácticamente todo es sin aranceles, ni nosotros les cobramos aranceles ni ellos nos cobran aranceles a nosotros", dijo la Presidenta el 6 de marzo durante su conferencia matutina.
Sheinbaum añadió que estaba a la espera de la decisión de su homólogo estadunidense para anunciar, en su caso, las medidas que aplicará su gobierno en respuesta.
Trump tampoco mencionó a Canadá en lista arancelaria
La omisión de México y Canadá envía la señal de que Estados Unidos dará un tratamiento distinto a ambos países.
Cabe recordar que a México ya se le impuso un arancel del 25 por ciento desde el 4 de marzo, abarcando todas las importaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC.
El 12 de marzo otro arancel del 25 por ciento a las importaciones de acero y aluminio.
Y a partir de mañana, un arancel del 25 por ciento a importaciones de automóviles y autopartes, exentando partes hechas en Estados Unidos, México y Canadá.

Impacto en otros mercados
En el mercado de capitales, los futuros de los índices estadunidenses registran pérdidas, debido a los aranceles que Estados Unidos impondrá hacia el resto del mundo.
El Dow Jones registra una pérdida de 0.36 por ciento, el Nasdaq 100 cae 1.21 por ciento y el S&P 500 pierde 0.86 por ciento.
Durante la sesión, previo a la imposición de aranceles, el mercado de capitales registró un desempeño mixto.
- En Estados Unidos, el Dow Jones registró una ganancia de 0.56 por ciento.
- El Nasdaq Composite mostró un avance de 0.87 por ciento, ligando 2 sesiones de ganancias.
- Por su parte, el S&P 500 ganó 0.67 por ciento, ligando tres sesiones de avances.
Al interior, resaltaron las ganancias de los sectores: consumo discrecional (+2.02 por ciento), industrial (+0.93 por ciento), financiero (+0.90 por ciento) y materiales (+0.79 por ciento).
En Europa se registraron pérdidas en anticipación a los aranceles.
EL STOXX 600 registró una pérdida de 0.50 por ciento, cayendo en cinco de las últimas seis sesiones.
El DAX alemán mostró una caída de 0.66 por ciento, también perdiendo en cinco de las últimas seis sesiones.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 0.30 por ciento, luego de ganar 0.61 por ciento en la sesión.
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia de 0.87 por ciento, ligando dos sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 20 de febrero.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras:
- Industrias Peñoles (+3.71 por ciento).
- Grupo México (+1.08 por ciento).
- Walmex (+1.17 por ciento).
- Bimbo (+3.21 por ciento).
- Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.38 por ciento).

KL