El Plan de Gestión de Residuos Radiactivos de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde plantea varias estrategias para la reducción en la generación de los residuos mediante mejoras en los procedimientos internos y considera la reducción de volumen del inventario actual mediante métodos disponibles en la industria nuclear a nivel internacional, como son la incineración y descontaminación química, entre otras, por lo que dijo opera de manera segura.
En un comunicado, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que Laguna Verde puede enfrentar la operación de ambas unidades por más de 30 años sin llegar a la saturación de sus almacenes temporales en sitio.
"Los procedimientos de reducción de volumen que maneja Laguna Verde son los mismos a las demás plantas en todo el mundo y actualmente se encuentran en proceso de contratación", informó.
La planta nuclear de la @CFEmx Laguna verde es una instalación segura y vigilada, tiene área de almacenamiento seco; los almacenes de residuos de bajo y medio nivel son modulares seguros y están licenciados.
— Rocío Nahle (@rocionahle) June 27, 2021
Cumple con los estándares internacionales de OIEA.
pic.twitter.com/MsMYkdvyks
La empresa productiva del Estado añadió que el Plan de Gestión de Residuos fue solicitado por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS), por lo que la gestión de los residuos son parte integral de la licencia de operación de las unidades.
"La Central Nucleoeléctrica Laguna Verde ha operado, está operando y operará siempre con seguridad", concluyó.
JLMR