La Central de Abastos de Pachuca se vistió de colores, aromas y sabores este miércoles, día en el que miles personas se dieron cita para comprar lo necesario, colocar su ofrenda y recibir a sus Santos Difuntos la noche de este 1 de noviembre, una tradición que ha perdurado por siglos en la cultura del país.
Por ramo, docena, maceta o paca, se vendió la flor de cempasúchil y la mano de león, que fueron las flores que más se adquirieron este día en los pasillos de este centro de comercio popular.
"Pues hasta hoy comenzó la venta, se ve más movido, porque en días pasados estuvo flojo todo, un poco más que el año pasado", señaló Ignacio Peña, quien ofreció en su puesto, velas de parafina blanca, las naranjas o de colores, así como copal, incensarios de metal y barro, que ofreció a precios de entre 20 a 70 pesos por pieza.
Leticia Moreno es otra comerciante que ubicó a la mitad del pasillo principal y, en su caso, lo más vendido ha sido los manteles de papel picado que ofrece a 10 pesos en de un poco más de un metro, o el paquete de seis manteles pequeños, también a 10 pesos.
Las velas son los productos con mayor costo, que se ofertaron hasta en 85 pesos el paquete de seis velas, o 140 por 10 velas de vaso de cristal.
"Nos dejaron muy cara la vela, pero va saliendo, porque es un artículo necesario para la colocación de la ofrenda, por lo que afortunadamente va bien la venta", expresó Juan Pérez Moreno, comerciante del lugar.
Los demás comercios siguen ofreciendo los productos de la canasta básica que no mostraron un fuerte incremento en sus precios, como la mandarina que se ofreció a 20 pesos los dos kilos, también 2 kilos de manzana amarilla pequeña a 35 pesos, de 34 a 48 pesos el kilo de aguacate, a 8 pesos el kilo de jitomate, azúcar a dos kilos por 34 pesos, y se sumaron a ellos otros productos requeridos para las ofrendas.
Fue el caso de las tablillas de chocolate que se ofrecieron a cuatro por 20 pesos, pan de muerto de Actopan a 20 pesos el paquete de dos piezas medianas, a 12 pesos el kilo de camote y 22 pesos, el de piloncillo, así como de 43 pesos el kilo de calabaza.
"También tenemos a 40 el kilo de cacahuate, a 10 pesos el ramo de flor de cempasúchil, las tinajas para colocar las flores en el cementerio, a 15 pesos. Las calaveritas de chocolate están a 25 la pieza de chocolate blanco y de 40, las charola de 6 calaveritas de chocolate", indicó Faustino López.
Las flores se vendieron en pasillos de la Central de Abastos, pero hubo mayor demanda en la zona de estacionamiento del lugar en donde diversos productores, ofrecían a precio directo las flores de temporada.
"Soy productor de Atlacomulco, en el Estado de México, y vendo macetas a 18 pesos en menudeo y 16 pesos en mayoreo, y ya os a estar hasta el viernes, esperando que mejoren las ventas. En julio sembramos y de agosto para estas fechas, estamos cosechando para traer directamente el producto a los pachuqueños y, aunque realmente le Andamos ganado entre 2 y 3 pesos por maceta, no nos quejamos mientras haya ventas", expresó Lorenzo Guillermo López, quien asegura que, además de rentar un camioneta de redilas para traer las flores, gasta casi 4 mil pesos entre gasolina y casetas, "por lo que invitamos a las personas a seguir consumiendo local, lo que es de Hidalgo", dijo.
Consuelo Vázquez inició su jornada esta mañana de miércoles a las 2:00 de la madrugada, para recibir sus flores provenientes de Actopan y de Puebla.
"Las ventas están más o menos, pero esperamos que se mejore entre el jueves y viernes, y la verdad es que cada año disminuye la venta, pero con que salga para no perder es más que suficiente", indicó.
Es así como la mayoría de los comerciantes de flores de esta temporada esperan que les sigan dando la oportunidad de venderlas en la zona, ya que en su mayoría aseguraron, "que ya no nos querían dejar aquí, pero en este lugar siempre se ha vendido, esperamos estar aquí el próximo año, con las flores que le indican el camino a los Santos Difuntos para regresar por un día a nuestros hogares", dijo otro comerciante.