Negocios

Empresarios piden a Congreso rechazar reforma a Ley de Amparo; limitaría a jueces, advierten

La agrupación empresarial manifestó que de aprobarse esta iniciativa se debilitará el acceso a la justicia y afectaría a la competencia económica.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió al Congreso rechazar la reforma a la Ley de Amparo al considerar que existe el riesgo de que limite las facultades de los jueces.

La agrupación empresarial manifestó a través de un comunicado que de aprobarse, se debilitará el acceso a la justicia y afecta la competencia económica, ya que reduciría las facultades para otorgar las suspensiones, cuando se aleguen razones de interés social y de orden público.

“La suspensión es una herramienta del amparo que permite que se detengan o restituyan derechos humanos presuntamente violados, mientras se desahoga el juicio, ya que sin esta medida las violaciones se podrían extender por años, ser irreparables o cesar, lo que haría improcedente el amparo”, explicó.

Ante esta situación, el CCE realizó un respetuoso llamado a los legisladores para no aprobar esta iniciativa que debilita gravemente la defensa de las personas físicas y morales contra actos y leyes eventualmente inconstitucionales.

Destacó que la suspensión es una medida fundamental dentro del juicio de amparo, por lo que muestra de ello son los diversos juicios promovidos por particulares en los últimos años, en donde los jueces la han otorgado con efectos generales para evitar una afectación a la libre competencia y, por consecuencia, una desigualdad.

También comentó que el amparo constituye la principal herramienta que ofrece protección a personas y empresas frente al ejercicio de la autoridad.

“Adicionalmente, las modificaciones a la Ley de Amparo pretenden impedir el otorgamiento de suspensiones en los casos que expresamente se señalen en la ley, por considerar que son supuestos que pueden causar afectación al orden público”, aseguró.

La agrupación empresarial puntualizó que además se podría generar que se incremente el listado de asuntos en los que no puede concederse una suspensión.


PML

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.