Negocios

Carnes representan 14 % del gasto en alimentos en México; pollo ocupa primer lugar

Los productos pesqueros y otras fuentes de proteína animal apenas equivalen el 3 por ciento del volumen total de consumo

Al menos 14 por ciento del gasto destinado por los mexicanos a su alimentación corresponde a productos cárnicos, según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), lo que equivale a un promedio de 500 gramos adquiridos por persona cada semana.

Dentro del consumo de proteína cárnica, el pollo se mantiene como el producto con mayor volumen de compra, al representar el 44 por ciento del total; en segundo lugar se encuentra la carne de res, con una participación del 21 por ciento.

La carne de cerdo ocupa el tercer sitio con 16 por ciento. Con el mismo porcentaje de participación se encuentran embutidos y carnes frías como el jamón, la salchicha o la mortadela.

Los productos pesqueros y otras fuentes de proteína animal apenas representan el 3 por ciento del volumen total de consumo.

En cuanto a los canales de compra, el 35 por ciento de los consumidores prefiere adquirir sus productos cárnicos en tiendas de abarrotes. Le siguen las charcuterías con el 26 por ciento y los supermercados con un 25 por ciento.

Por el lado de los negocios que más adquieren carnes frías, las taquerías lideran con 160 mil establecimientos registrados en México, seguidas por 59 mil fondas y 20 mil pizzerías que integran este tipo de proteína en sus menús diarios.

De acuerdo con Comecarne, la industria cárnica generó más de 440 mil empleos directos e indirectos durante 2024 y tuvo una aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional de 2.3 por ciento.

Respecto a exportaciones, México también tuvo como líder a las salchichas, que representaron el 35 por ciento del total enviado al extranjero.

El segundo producto fue el jamón, con el 24 por ciento del total de exportaciones, mientras que otros artículos como chuleta y tocino registraron apenas el 3 por ciento cada uno.

Mientras que las salchichas y el pepperoni fueron los productos más importados por México, con respectivamente 32 y 30 por ciento del volumen total de carnes provenientes del extranjero.

​FC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.