Negocios

Cierre de negocios mermará economía

Marco Antonio Prósperi Calderón indicó que el nuevo confinamiento representa un riesgo para la economía formal y la recuperación de empleos.

El comercio organizado enfrenta una de las peores crisis en la historia reciente de Puebla y el escenario al cierre de año es complicado, porque los ingresos para decenas de negocios son mínimos y esto podría conllevar a su cierre definitivo.

Así resumió el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Marco Antonio Prósperi Calderón el cierre de este 2020 al señalar que la recuperación económica del estado se verá mermada ante el decreto vigente que obligó al cierre de negocios formales ante el alza de contagios de covid-19.

En entrevista con MILENIO Puebla, el empresario destacó que el nuevo confinamiento representa un riesgo para la economía formal y la recuperación de empleos, ya que en este último tramo del año se esperaba una recuperación en el consumo.

Refirió que, en la primera quincena de diciembre, el comercio formal apreció un aumento de 30 por ciento en las ventas respecto a lo que se tuvo el resto del año, sin embargo, ahora no hay certidumbre de que los negocios puedan recuperar algo de sus ingresos, sobre todo los que están catalogados en el rubro no esencial.

Destacó que el comercio es uno de los sectores más afectados por la pandemia de coronavirus, toda vez que el freno de actividades que se dio por más de cinco meses conllevó al cierre de negocios y acumuló pérdida de empleos.

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el periodo de marzo a junio de 2020, ligado al confinamiento social y a la suspensión de actividades productivas, el comercio acumuló 8 mil 277 bajas laborales.

El líder de la Canaco dijo que difícilmente micro, pequeños y medianos comercios podrán recuperar fuentes de trabajo y aguantar una extensión del confinamiento más allá del 11 de enero de 2021 que es la fecha proyectada por las autoridades para poder retomar operaciones.

“Con esto se frena la posibilidad de empleo eventual que podría generarse en este fin de año, el cierre en estas dos semanas traerá cierre de micro, pequeños y medianos negocios y obviamente al cerrar negocios se pierden los empleos”, señaló el empresario.

El representante del comercio establecido en el estado consideró que este cierre obligatorio es consecuencia de una falta de coordinación entre autoridades que en su momento no lograron controlar el ambulantaje, fenómeno que es considerado como una fuente de propagación del virus.

“Falta coordinación no hay trabajo conjunto no lo habido y se deja a los municipios hacerlo que quieran Puebla tiene un municipio muy ineficiente que ha dejado crecer desde hace dos años el comercio informal y estamos pagando las consecuencias. No es buscar responsabilidades, no solo se trata de decretos y cerrar”, señaló.

Consideró que el cierre en curso es una mala señal para la recuperación de la economía, y en tanto se restringe a los negocios formales, vendedores ambulantes tanto en la zona del centro histórico de la capital poblana como en colonias periféricas continúan operando en las calles sin medidas para mitigar el riesgo de contagios de covid-19.

“Desgraciadamente es una señal muy mala, cada municipio hace lo que quiere y ahora, sin duda creo que es una de las peores crisis, nunca habíamos pasado por esto en Puebla”, señaló el representante empresarial.

Solo en la zona del centro histórico de la capital del estado se estimó el cierre de mil 300 negocios formales a consecuencia de la crisis económica por la pandemia, mientras que en centros comerciales al menos 470 locales de diversos giros quedaron vacíos en un lapso de nueve meses.

Negocios emblemáticos como la tienda de autoservicio Soriana en Plaza Galerías Las Ánimas, la tienda Sanborns en Paseo San Francisco, hoteles en el primer cuadro de la ciudad, cafeterías, tiendas de ropa deportiva, telas, restaurantes figuran entre los negocios que dejaron de operar ante las pérdidas económicas a causa de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.