Con una cultura empresarial heredada desde sus abuelos, Alfonso Montellano Villarreal, es un joven empresario que hoy preside la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Gómez Palacio. En tiempos complicados derivados de la pandemia, considera que se debe consolidar la unidad empresarial, mejorar las políticas públicas y lograr la autosostenibilidad de la Canacintra.
Con una empresa familiar ubicada en el sector de la industria química, Grupo Industrial Mont-Prie dedicada a elaborar productos para el cuidado personal. Según recuerda, en el proceso de elaborar de sus productos, han trabajado en la depuración de fórmulas para encontrar el punto de equilibrio, de calidad y precio. Y en ese sentido, Montellano Villarreal, comenta cómo ahora que preside este organismo empresarial, buscará dejar huella a lo largo de su gestión en un organismo al que pertenece desde el 2013.
¿Cuál será su visión de trabajo al frente de este organismo empresarial, si como señala, hay que buscar el punto de equilibrio?
Lo que voy a proponer al Consejo,de Canacintra, la democracia es necesaria en cualquier ente, entidad o país; la idea es trabajar sobre cuatro ejes: Fuerza, presencia, ingresos o autosustentabilidad y procesos internos. En Fuerza, buscaré hacer una cámara bastante representativa de nuestro sector, participativa en el desarrollo económico, con la finalidad de lograr concretar ese proyecto de la zona metropolitana atractiva para las inversiones. Tenemos vinculación con las universidades, pero necesitamos que exista tanto la demanda como la oferta de profesionistas, para que esta zona sea atractiva. Es la única forma de atraer inversión, haciéndola atractiva. Por el otro eje de Presencia, buscaremos ser una cámara muy visible en diferentes medios, en donde toda nuestra participación sea visible para los socios y empresarios de la región.
¿De qué manera se dará la autosustentabilidad?
En este sentido buscaremos ya no depender tanto del apoyo que nos ha dado el gobierno que año con año hemos visto que van desapareciendo y tiende a ser así. Los estados han ido perdiendo apoyo de la Federación, como nosotros, cámaras y organismos hemos ido perdiendo apoyos cuya finalidad es el impulso empresarial; por lo que se buscará realizar muchos eventos este año, desde networking, empresariales, culturales, deportivos, emprendimiento y sociales. La idea es encontrar la autosustentabilidad financiera para la cámara en Gómez Palacio. El otro eje es el de desarrollo interno ,con el objetivo de mejorar procesos para dar mejor servicio a nuestros socios actuales y futuros.
A través de un sector unido podemos hacer crecer proyectos: Montellano
Sin embargo, cuando llegan nuevas administraciones, mucho se propone y poco se cumple por factores propios o externos. ¿Qué le ha faltado o qué necesita Canacintra Gómez Palacio para consolidarse en el gremio?
Lo que hace falta y es el punto medular, es concretar las alianzas empresariales; lograr una buena unión con los empresarios más importantes de la región. Bien dice el dicho: El pueblo unido jamás será vencido. Por tanto si logramos ser un sector unido, aliado, seremos un buen contrapeso para hacer crecer los proyectos, que lamentablemente se quedan en el tintero, en papel. Hay que ponerlo como una visión, es hacia donde se tiene que ir, pero hay veces que no se logra. La idea es trabajar todos aliados a esa misión buscando lograr el objetivo planteado.
Sgg