Negocios

Caintra propone plan para amortiguar desaceleración económica a nivel mundial

Advierte de señales de baja en el dinamismo económico de Estados Unidos que perjudicaría a las exportaciones de México, un sector que ha sido pilar de la actividad económica mexicana.

A fin de amortiguar el impacto que podría ocasionar la incertidumbre que empieza a observarse a nivel internacional, y una posible desaceleración económica que afectaría a las exportaciones mexicanas, Caintra propone implementar medidas que mitiguen dichos efectos negativos.

Caintra dijo que observan que la actividad económica del país continúa avanzando, ya que al tercer trimestre del año el PIB ha crecido 2.7 por ciento con respecto al 2021, gracias al impulso del sector exportador.

Pero, advierte señales de debilitamiento en las importaciones de Estados Unidos, lo que perjudicaría a las exportaciones mexicanas.

“Estos avances han sido posibles gracias al respaldo del sector exportador del país, que representa el 38 por ciento del PIB total. Ya que, atendiendo la demanda internacional, las exportaciones totales han logrado un crecimiento de 19.7 por ciento en el año, y las exportaciones manufactureras han incrementado el 18.9 por ciento”, añadió la agrupación empresarial.

Lo anterior, dijo, ha permitido la creación de más de 789 mil nuevos puestos de trabajo en el año, que se traduce en mayor bienestar para la sociedad mexicana.

No obstante, Caintra señala que los choques negativos tanto a nivel interno como externo se prolongarán por más tiempo, y seguirán presionando a la baja la actividad económica del país.

Enumeró algunos de ellos, como la alta inflación que, a pesar de las medidas implementadas, se ubica en 8.7 por ciento en el mes de septiembre y se estima no ceda hasta el 2024.

Además, la aplicación de políticas restrictivas del banco central, donde actualmente la tasa de referencia es del 9.25 por ciento.

Una menor demanda externa de parte de Estados Unidos, principal socio comercial, que en base a los pronósticos para el 2023, registrarán una caída del -1.1 por ciento de sus importaciones.

Una mayor incertidumbre ante el panorama adverso, donde la confianza empresarial ya ha caído -8.1 por ciento respecto al 2021, afectando las decisiones de inversión.

Por ello, Caintra, considera que los esfuerzos del sector exportador podrían ser insuficientes para que la economía mexicana continúe avanzando.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.