Más Negocios

Cae expectativa de creación de empleo: Manpower

En cuanto a los sectores que más han salido afectados se encuentra el de la construcción. 


Aunque los empleadores de la región noreste del país reportan una tendencia de empleo de 16 por ciento para el tercer trimestre del año, esta se encuentra 4 puntos porcentuales por debajo de lo reportado en el periodo previo.

La Encuesta de Expectativas de Empleo de ManPowerGroup para el tercer trimestre del año detalló que, sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Monterrey reportaron una tendencia neta de empleo de 17 por ciento; por lo que el 19 por ciento planea aumentar sus plantillas laborales, 2 por ciento disminuirlas y el 77 por ciento espera permanecer sin cambios. Solo el 2 por ciento no sabe.

TE RECOMENDAMOS: Meta de créditos sí sería alcanzada, aclara Infonavit

Javier Vargas Madrazo, vicepresidente regional para América Latina de Right Management de la consultora, explicó que uno de los sectores que se vio más impactado por la caída en la expectativa de crecimiento fue el de la construcción.

“Esto por el precio de los insumos, el acero está más caro y muchos son dolarizados. Tiene que ver también el tema de construcción civil y la reducción de gastos de los gobiernos en obra pública”, detalló Vargas Madrazo.

El sector de manufactura y el de servicios tienen buenos pronósticos para el tercer trimestre del año, con 19 por ciento de crecimiento. Mientras comunicaciones y transportes reporta 15 por ciento, o 5 puntos porcentuales más que el trimestre previo, agregó.

Además, la encuesta también demostró que los empleadores esperan incrementar sus niveles de contratación en los cuatro tamaños de empresas; las grandes son las que tienen mayor optimismo con un 25 por ciento de crecimiento, las medianas con un 14 por ciento, las pequeñas con 7 por ciento, y las micro apenas un 3 por ciento.

En cuanto a las nuevas tendencias laborales, Vargas Madrazo insistió en que en el tema de automatización o de Industria 4.0, los empleadores están empezando a notar cambios o prepararse para responder a estos.

Específicamente en ciudades como Monterrey, que tienen un alto nivel de industrialización y en donde se depende de los sectores de manufactura.

“Lo que estará pasando en el futuro es el tema de automatización, y las habilidades que se van a necesitar son diferentes. Hay optimismo en más contrataciones, pero también hay cierta cautela de asegurarse que se contrate con las habilidades necesarias.

Las (habilidades) que se requieren hoy no son necesariamente las que se requerirán de aquí a los próximos meses. Tenemos estudios de ManPowerGroup en donde se habla sobre los impactos que tendrá la automatización en los próximos dos años, y encontramos que todos creen que sí”, detalló.

En este mismo estudio, agregó, se estima que el 65 por ciento de los trabajos de la Generación Z actualmente ni siquiera existen.

Por lo que los empleadores, las empresas y los mismos trabajadores (o futuros trabajadores) se están preparando para enfrentar una realidad laboral que estará cambiando en el mediano plazo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.