La economía de Puebla mostró un descenso anual de 1.6 por ciento durante el segundo trimestre de 2019, con relación a igual lapso del año anterior, derivado del comportamiento negativo en las actividades de comercio y servicios, agropecuario e industria.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee), Puebla se ubicó en la posición 23 del total de la economía con respecto a las 32 entidades federativas.
El indicador, que ofrece un panorama sobre el desarrollo de la situación económica de las entidades federativas del país en el corto plazo, precisó que los avances más importantes durante el segundo trimestre fueron en: Tlaxcala con 4.1 por ciento, Chihuahua con 2.8 por ciento, Colima con 2.7 por ciento, Durango con 1.6, Nuevo León con 1.5, Aguascalientes con 1.4, Baja California con 1.1, Jalisco y Nayarit con 1.0 por ciento.
En el trimestre que se reporta, las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, caza y pesca) reportaron un descenso anual de 1.1 por ciento debido al comportamiento registrado en la agricultura, con lo que Puebla se colocó en el lugar 20 con respecto al resto de los estados.
Sobre las actividades secundarias de los sectores dedicados a la industria de manufacturas, construcción y electricidad, reflejaron una variación anual de -1.1 por ciento en el segundo trimestre de 2019, lo que ubicó a la entidad en la posición 15 del país.
En tanto, las actividades terciarias que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes, recreación y la parte gubernamental, reflejaron un decrecimiento anual de 2 por ciento.
De acuerdo con el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el acumulado enero-junio de 2019, el estado de Puebla creció 1.2 por ciento.
ARP