Negocios

Análisis de riesgos empresarial agrega valor al negocio

Este proceso forma parte de las estrategias de un Gobierno Corporativo y permite el crecimiento, desarrollo y permanencia de la compañía

Determinar los posibles riesgos a los que se puede enfrentar una empresa es de las principales responsabilidades en la administración de un negocio. Realizar la identificación, clasificación, análisis y plan de acción de mitigación de esas posibles problemáticas habla de una organización que está institucionalizada.

Guiados por estándares internacionales, como el desarrollado por el Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO), empresas como Braskem Idesa implementan al interior del negocio un riguroso protocolo de análisis de riesgos que le permite construir su reputación empresarial.

En entrevista, Efraín Rivera, director de Compliance para la empresa líder en petroquímicos, detalló que realizan periódicamente un análisis de riesgos que abarca distintas áreas de la empresa: desde la operación, el área financiera, medio ambiente y compliance. Los riesgos se clasifican de acuerdo con el impacto y probabilidad, se ajustan con el apoyo de expertos y de los directivos de la empresa, y se delinean planes para su mitigación.

Se trata de un proceso integrado en buena parte de las empresas ya que les permite enfrentar cualquier problemática con una preparación previa y así minimizar su impacto.

Algunas compañías en México que contribuyen con su experiencia en análisis y gestión de riesgos es Deloitte y PwC quienes están presentes en todo tipo de industrias: desde aquellas de consumo, automotriz, energía, construcción, servicios financieros, tecnología, telecomunicaciones, entre otras.

El directivo de Braskem Idesa indicó que el mayor riesgo para la empresa es el de la seguridad en la planta y por ello se capacita e inspecciona constantemente a los terceros o trabajadores. Asimismo, han fortalecido el área de compliance para evitar cualquier tema relacionado con la corrupción por medio de un mayor número de controles, políticas, procesos de Due DIligence y un sistema corporativo.

Refirió que desde el origen Braskem Idesa, hace 10 años, se planteó tener el área Compliance porque es un concepto reciente que ha demostrado el valor de ser cumplido, íntegro y ético: “El hecho de tener estas políticas anticorrupción en la empresa, código de conducta o algún sello de integridad te da un valor también en el mercado”.



​RRR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.