La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde en sus primeras operaciones del día, pero perfila su segunda alza semanal consecutiva, tras darse a conocer que la inflación estadunidense esta en línea con lo esperado por los mercados.
No obstante, este dato podría presionar a la Reserva Federal para que acelere el retiro de estímulos que que ha usado durante la pandemia.
El índice referencial local S&P/BMV IPC, integrado por las 35 emisoras con mas valor accionario en el país, cedió 0.36 por ciento a 51 mil 042.22 puntos.
La plaza local avanzó en las pasadas cuatro sesiones, ante la disipación de temores por el impacto de ómicron en la actual recuperación económica global.
En tanto, los precios al consumidor de Estados Unidos, al mes de noviembre, aumentaron aún más. Esto generó el mayor incremento anualizado desde 1982 y podría alentar a la Fed a recortar más rápido sus compras de bonos.
Wall Street abre en verde pese a datos inflacionarios
La bolsa neoyorkina inició la jornada con ganancias y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió 0.52 por ciento, a pesar de divulgarse que la inflación estadunidense, al mes de noviembre, fue el más alto en casi cuatro décadas.
El Dow Jones ascendió 187.37 puntos, hasta los 35 mil 942.06. En tanto, el selectivo S&P 500 progresó 0.77 por ciento, o 35.96 unidades, hasta 4 mil 703.41 puntos.
De igual forma, el índice tecnológico Nasdaq avanzó 0.94 por ciento, o 145.93 enteros, hasta 15 mil 663.30.
Wall Street abría con optimismo, pese a la fuerte subida de la inflación en Estados Unidos, ya que el mercado esperaba una cifra peor. Esto refuerza la esperanza de que pronto se alcance un techo en los precios.
La tasa interanual de inflación subió hasta 6.8 por ciento, seis décimas por encima de la de octubre, lo que supone el registro más alto en 39 años y redobla la presión sobre la Reserva Federal para que tome medidas de contención.
Por otra parte, los inversores tiene la mirada puesta en la reunión de política monetaria, que celebrará el banco central la semana que viene, en la que podría detallar sus planes de aceleración de la retirada de estímulos y cuándo empezará a elevar los tipos de interés.
En cuanto a las acciones estadunidenses, por sectores, todos empezaron en verde. Aunque la mayor ganancia era para el tecnológico (1.32 por ciento), seguido por el de materiales básicos (0.94 por ciento) y bienes esenciales (0.78 por ciento).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, destacaba el avance de Cisco (1.68 por ciento), Salesforce (1.52 por ciento), Walgreens (1.38 por ciento ) y Dow Inc. (1.29 por ciento). En tanto, la más perjudicada era Chevron (-0.40 por ciento).
Fuera de ese grupo, Oracle se disparaba 17 por ciento, en reacción a unos resultados trimestrales mejores de lo esperado, mientras que Chewy cayó 7 por ciento al decepcionar con los suyos.
Índices a tiempo real
S&P 500
Dow Jones
AMT