La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó este jueves por tercera jornada consecutiva tras la divulgación de datos económicos en Estados Unidos que respaldaron las expectativas de que el endurecimiento monetario de la Reserva Federal (Fed) estaría lejos de terminar.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC cedió 0.18 por ciento a 53 mil 85.71 puntos, con un declive acumulado del 1.5 por ciento en las últimas tres sesiones, en un mercado también con la mirada puesta en la temporada de reportes corporativos, que está por llegar a su fin.

Destacaron en la jornada los títulos de la farmacéutica Genomma Lab, que restaron 10 por ciento a 15.57 pesos, su nivel de cierre más bajo desde noviembre, después de reportar en la víspera su informe del cuarto trimestre, que no alcanzó las expectativas del mercado.
"Existieron efectos extraordinarios que limitaron el crecimiento y afectaron la rentabilidad", explicaron analistas de la firma Actinver. "Consideramos que los resultados no reflejan la solidez que actualmente tiene la compañía ni muchos menos el potencial que tiene a futuro", dijeron.
Por el contrario, impulsada por la tecnología y el sector energético, la Bolsa de Nueva York cerró en positivo por primera vez en cuatro sesiones.
El índice Dow Jones de industriales ganó 0.33 por ciento, hasta los 33 mil 153.91 puntos, mientras el Nasdaq, de fuerte composición de empresas de tecnología, avanzó 0.72 por ciento, a 11 mil 590.40 unidades y el índice compuesto S&P 500 -de las mayores 500 empresas- subió 0.53 por ciento, volviendo por encima del umbral de los 4 mil puntos (4 mil 12.32, puntos), según resultados definitivos.
"La sesión siguió una trayectoria de montaña rusa pero el mercado repuntó en especial gracias a la tecnología y a un regreso al alza de los precios energéticos", destacó Art Hogan de B. Riley Wealth Management.
Siete de once sectores del S&P terminaron en terreno positivo comenzando por el tecnológico (+1.65 por ciento), la energía (+1.26 por ciento) -a raíz de un aumento de los precios del crudo- y el sector inmobiliario (+1 por ciento).
Los rendimientos de los bonos disminuyeron después de las tensiones de las últimas jornadas, alimentados por las declaraciones de miembros de la Fed y por las minutas de su última reunión de política monetaria.
El aumento en las acciones de tecnología también fue impulsado por el fabricante de microprocesadores y de software Nvidia.
La acción del grupo de Santa Clara en California se disparó 14.02 por ciento a 236,64 dólares y en su primer trimestre espera 6 mil 500 millones de dólares en volumen de negocios, contra los 6 mil 350 millones que preveían los analistas.
Otras empresas del sector también vieron subir sus títulos como fueron AMD (+4.10 por ciento), Micron Technology (+3.11 por ciento), Intel (+0.55 por ciento) o Qualcomm (+1.82 por ciento).
AMP