La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una baja de 0.66 por ciento, después de la publicación de datos económicos en China y por el avance del Brexit, así como por el inicio de la reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, arrancó la sesión en un nivel de 46 mil 792.73 unidades, con 308.41 enteros más respecto al nivel previo.
En el arranque de la sesión se opera un volumen de 13.9 millones de títulos por un importe de 468.3 millones de pesos, con 17 emisoras que ganan, 59 pierden y cinco se mantienen sin cambio.
Las emisoras que contribuyen a la baja del IPC son Cemex que cae 1.52 por ciento, Femsa con menos 1.39 por ciento, Grupo Financiero Banorte con 0.84 por ciento de decremento y Grupo México con menos 0.55 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: El PIB en la zona del G20 desaceleró a fines de 2016
Mientras tanto, Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía 0.19 por ciento, arrastrado por un fuerte descenso del petróleo en los mercados internacionales y pendientes de la Reserva Federal de EU.
Media hora después del comienzo de las operaciones ese índice bajaba 39.84 puntos hasta 20 mil 841.64 enteros, el selectivo S&P 500 restaba 0.34 por ciento hasta 2 mil 363.32 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq caía 0.51 por ciento hasta 5 mil 845.71 puntos.
Casi todos los sectores en Wall Street arrancaban en números rojos, entre los que destacaban el energético, el de materias primas y el industrial.
Caterpillar encabezaba las pérdidas en el Dow Jones, por delante de Chevron, DuPont y General Electric.
Al otro lado de la tabla lideraba las ganancias Nike, por delante de Walmart y Walt Disney.
Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, ante el avance del Brexit, así como el inicio de la reunión de la Reserva Federal, a la espera de su anuncio de política monetaria que se conocerá el miércoles; además hoy habrá reportes en Estados Unidos de producción industrial y manufactura.
Por otro lado, en China, se dieron a conocer las ventas al menudeo al mes de febrero, que presentaron un crecimiento de 9.5 por ciento, cifra por debajo del 10.6 por ciento estimado y 10.4 por ciento del dato previo.
GGA