En el cuarto trimestre de 2016, el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el área del G20 disminuyó ligeramente, hasta 0.7 por ciento, frente al 0.8 por ciento del trimestre anterior, según estimaciones preliminares de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cifras publicadas por el organismo internacional revelan que el crecimiento del PIB se desaceleró considerablemente en América del Norte. En Estados Unidos pasó de 0.9 a 0.5 por ciento; en México de 1.1 a 0.7, y en Canadá de 0.9 a 0.6 por ciento.
Esta desaceleración también se presentó en varias economías de Asia y el Pacífico; en particular el PIB en Corea pasó de 0.6 por ciento en el tercer trimestre de 2016 a 0.4 en el cuarto; en India de 1.8 a 1.6; y en China de 1.8 a 1.7 por ciento.
En términos anuales, el crecimiento del PIB se mantuvo estable en el área del G20, en 3.1 por ciento; India y China presentaron las tasas más altas con 7.2 y 6.8, en cada caso, mientras que en Brasil se registró la tasa más baja, con una caída de 2.5 por ciento.
Para 2016 el PIB aumentó 3 por ciento en el área del G20, frente al 3.3 por ciento de 2015.
Nuevo puesto
Con el objetivo de hacer frente a los retos de gestión que implica para la OCDE tener un papel más amplio y de mayor importancia en el ámbito internacional, el secretario general del organismo, José Ángel Gurría, creó el puesto de director general y nombrar a Gabriela Ramos para el mismo a partir del 1 de abril próximo.
De nacionalidad mexicana, Ramos estudió la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad Iberoamericana y la maestría en políticas públicas en la Universidad de Harvard, y trabaja para la OCDE desde 2000.
Tensión sobre el peso
Frente a una corriente de incertidumbre global, el peso registró el lunes una ganancia de 6 centavos, o 0.3 por ciento de su valor; al cierre, el dólar interbancario se cotizó en 19.58 pesos, según el Banxico.
En los bancos comerciales, el dólar cerró a la venta a un precio máximo de 20.15 pesos y a la compra en 19.32.
Los analistas señalan que durante la semana se llevarán a cabo dos acontecimientos relevantes para los mercados: las elecciones holandesas y la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Las elecciones en Holanda, que se realizarán este miércoles, mantienen preocupados a los mercados, dado el posible ascenso de grupos que pueden poner en peligro el futuro de la Unión Europea.
Hacienda emite bono catastrófico
La Secretaría de Hacienda anunció la convocatoria de posturas para llevar a cabo la emisión del bono catastrófico 2017-2020, que brindará protección al patrimonio del Fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales.
De acuerdo con el comunicado enviado por la dependencia, la emisión forma parte de la estrategia del gobierno para fortalecer los recursos disponibles para la atención de catástrofes.
El bono catastrófico será colocado en julio de 2017, tendrá un plazo de tres años y cubrirá sismos y huracanes.
En otro tema, Hacienda presentó la solicitud formal para convertirse en consejero líder de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT, por su sigla en inglés). La GIFT es una red integrada por gobiernos de 14 países, 11 organismos internacionales y 12 organizaciones de la sociedad civil que trabaja en proponer mejores prácticas e institucionalizar normas globales en materia de transparencia fiscal, así como en mejoras continuas en términos de participación ciudadana y rendición de cuentas alrededor del mundo.