A pesar del escenario de incertidumbre comercial, México mantiene su atractivo para recibir inversión, sobre todo en el sector tecnológico y de recursos naturales, indicó en su análisis de mitad de año el fondo de inversión BlackRock.
Refirió que el creciente sector tecnológico de la región puede aprovecharse para impulsar la innovación y atraer inversión extranjera, donde el país tendría una amplia oportunidad de crecimiento.
“El creciente sector tecnológico de la región y sus ricos recursos naturales pueden aprovecharse para impulsar la innovación y atraer inversión extranjera; México ya está avanzando en innovación tecnológica, con ecosistemas de startups en expansión”, refirió la firma.
Agregó que la ubicación estratégica del país continúa siendo una de las grandes ventajas competitivas frente a otros países o regiones, esto a pesar de los desafíos derivados de la política comercial con Estados Unidos.
“México, estrechamente vinculado a la economía estadunidense, enfrenta desafíos derivados de la política comercial y las disrupciones en la cadena de suministro; sin embargo, su ubicación estratégica y su capacidad de manufactura ofrecen una ventaja competitiva”.
BlackRock añadió que el papel de México en las cadenas de suministro de Norteamérica ofrece oportunidades de crecimiento, especialmente en los sectores automotriz y electrónico, donde el país mantiene un fuerte nivel de integración.
Sin embargo, el fondo de inversión comentó que México y otros países de Latinoamérica deben afrontar estos cambios a la vez que abordan problemas estructurales como la desigualdad de ingresos y el envejecimiento de la infraestructura.
También deben equilibrar las presiones económicas inmediatas con la planificación estratégica a largo plazo.
América Latina sortea mejor la incertidumbre
Los analistas de BlackRock argumentaron que la región de América Latina está sorteando mejor los panoramas de incertidumbre ocasionados por la política comercial restrictiva que está impulsando Estados Unidos.
“América Latina está sorteando mejor la incertidumbre política derivada de Estados Unidos, mientras atraviesa una transformación marcada por grandes fuerzas o grandes cambios estructurales”.
“El debilitamiento de las anclas macroeconómicas a largo plazo implica que la región debe adaptarse a un panorama económico más volátil, al tiempo que aborda problemas estructurales como la desigualdad de ingresos y el envejecimiento de la infraestructura”, agregó.
Ante este panorama, BlackRock dijo que fuerzas como la inteligencia artificial y la transición energética pueden impulsar el crecimiento sostenible en las principales economías latinoamericanas.
MRA