Negocios

BBVA utilizó una red privada de blockchain para organizar un préstamo sindicado

FT Mercados

BBVA y otros dos bancos de Japón y Francia completan el primer préstamo sindicado en blockchain.

BBVA y dos bancos asociados completaron el primer préstamo sindicado en blockchain, ofreciendo un ejemplo práctico sobre cómo las transacciones en el mercado de 4.6 millones de millones de dólares al año se pueden simplificar y ser más rápidas usando la tecnología que respalda a las criptomonedas. 

Desde el principio se identificó a los préstamos sindicados como un uso clave para el blockchain en los servicios financieros, ya que los bancos dependen de procesos anticuados e ineficientes, como los faxes, para compartir información entre las diferentes partes que estructuran acuerdos complejos. 

Los bancos aprovechan esta tecnología, que permite que varias partes tengan acceso simultáneo a un libro contable digital que se actualiza constantemente y que no se puede modificar, como una manera de reducir costos y acelerar muchas actividades. 

El martes pasado, BBVA utilizó una red privada de blockchain para organizar un préstamo sindicado de 150 mdd para Red Eléctrica, el operador español de red de energía, con los otros bancos financiadores, MUFG de Japón y BNP Paribas de Francia. Los asesores legales, Linklaters y Herbert Smith Freehills, también tuvieron acceso al sistema que permitió a todas las partes el intercambio de información de manera instantánea.

El Dato.

75

bancos participan en la red de información interbancaria.

La información se marcó con la hora, para mostrar exactamente cuándo ocurrió cada evento, y la red se aseguró con códigos de usuario. Una vez que se firmó el contrato, se le asignó un identificador único que se registró en el blockchain Ethereum, preservando su autenticidad. 

BBVA dice que la tecnología blockchain simplifica y acelera el proceso de completar los préstamos sindicados de aproximadamente dos semanas a un día o dos. La firma de los préstamos y el procesamiento de la documentación, que tarda unas cuantas horas, se puede hacer en minutos. 

Además del ahorro de tiempo, la transferencia de préstamos sindicados al blockchain también brindará una “gran reducción en los costos internos” para los clientes, dice Ricardo Laiseca, jefe de finanzas globales de BBVA. 

“El sistema registra todo automáticamente, en términos de costos de procesamiento y de operación”, agrega. BBVA tiene una cartera de “cinco o seis” préstamos sindicados más que se van a realizar a través de blockchain en los próximos meses mientras continúa el piloto. 

“Ofrecemos estas tecnologías para la colaboración con cualquier otro banco... esto no es solo para BBVA, creemos que como segunda etapa trabajaremos en una nueva infraestructura de mercados que será buena para todos”, dice el jefe de finanzas. 

Otra plataforma que creó el grupo de Fintech Finastra, y de la que fue pionero en el Reino Unido NatWest, ofrece servicios de préstamos sindicados a través de blockchain, utilizando la tecnología de libro contable distribuido de Corda. En el espacio de préstamos más generales, a principios de este año, BBVA emitió el primer préstamo corporativo de blockchain. 

El proyecto de blockchain más grande del sector bancario todavía es la Red de Información Interbancaria, donde más de 75 bancos que encabezan JPMorgan, Royal Bank of Canada y ANZ utilizan la tecnología de libro contable distribuido para algunos pagos interbancarios.​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.