La tasa de desocupación a nivel nacional en noviembre de 2015 fue de 4.1 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), menor a la cifra del mismo mes de 2014, cuando se ubicó en 4.6 por ciento, informó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
Además, el 4.1 por ciento de noviembre fue menor al 4.3 por ciento de desocupación registrado en octubre de 2015.
Al dar a conocer las cifras desestacionalizadas de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Inegi precisa que la población subocupada, medida como aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, significó 9.4 por ciento de la población ocupada, según números desestacionalizados y mayor en 1.2 puntos porcentuales a la observada en octubre.
El instituto refiere que la tasa de informalidad se ubicó en 58.5 por ciento de la población ocupada en noviembre, cifra que representó un incremento de 0.4 puntos porcentuales frente a la del mes precedente, con datos desestacionalizados.
Los datos preliminares indican que 95.9 por ciento de la población de 15 años y más es económicamente activa (es decir, que está ocupada o busca estarlo), proporción mayor en 0.3 puntos porcentuales respecto a la reportada un mes antes, según cifras desestacionalizadas.
El resto se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades (población no económicamente activa).