Más Negocios

Axtel y Megacable van solos por Red Compartida

Rivada quedó fuera luego de incumplir con la garantía de seriedad, por mil mdp, solicitada por la SCT, sin embargo afirmó que impugnará la decisión en tribunales.

El consorcio Rivada quedó fuera de la licitación por la Red Compartida, luego de que no entregó la garantía de seriedad, por lo que el consorcio Altán, del que son parte Axtel y Megacable, va solo por la red.

Rivada quedó fuera luego de incumplir con la garantía de seriedad, por mil millones de pesos, solicitada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), sin embargo afirmó que impugnará la decisión en tribunales. "El pueblo mexicano merece una verdadera competencia, por esta importante iniciativa, no una coronación de un vencedor preseleccionado", afirmó.

"Vamos a luchar para asegurarnos de que México tenga una verdadera opción para la Red Compartida, y que el pueblo mexicano consiga la red y la competencia en el mercado que se merece", afirmó.

TE RECOMENDAMOS: Rivada: antes de licitar, tenían ganador de Red Compartida

La dependencia determinó que la oferta técnica de Altán fue la única que demostró solvencia, al demostrar capacidad legal, administrativa, de gestión y técnica para operar la red.

Ezequiel Gil Huerta, director general de Política de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la SCT, detalló que el consorcio Rivada en lugar de presentar la garantía de seriedad, en el acto de presentación de ofertas y propuestas técnicas del pasado 20 de octubre, presentó un escrito solicitando una prórroga de cinco días para entregarla.

El 31 de octubre, este mismo consorcio pretendió cumplir con la garantía de seriedad mediante un escrito presentado en la oficialía de partes de la SCT, al cual adjuntó una carta de crédito expedida por BBVA Bancomer, con la misma fecha. "Sin embargo, no fue viable responder a esta solicitud ya que las bases del concurso señalan que la SCT debe mantener la igualdad de condiciones en el concurso para ambos concursantes, por lo que dicha garantía debió haber sido entregada en el evento del 20 de octubre".

¿Qué es la Red Compartida?

La Red Compartida es el proyecto de telecomunicaciones más importante del gobierno federal. El proyecto quedó establecido en la Reforma de Telecomunicaciones, que obliga tanto a la SCT como al Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) a garantizar la instalación de una red que impulse el acceso efectivo de la población a la comunicación de banda ancha y a los servicios de telecomunicaciones, principalmente en las zonas de menos acceso.

Para lograrlo, la SCT estableció en las bases de la licitación que la cobertura mínima a desplegar sea de 85 por ciento de la población, aunque el ganador será el que garantice un porcentaje adicional a ese. Costará más de 7 mil millones de dólares y se prevé que se complete en un plazo de 8 años.

El gobierno, en una Asociación Público Privada, pondrá a dispoción del ganador 90 megahercios de la banda de 700 Mhz, así como de un par de hilos de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el despliegue de la red.

El ganador del concurso deberá operar comercialmente a partir de marzo de 2018.

TE RECOMENDAMOS: Sólo dos consorcios van por la Red Compartida

Los participantes

Altán está integrado por las firmas Isla Guadalupe Investments, S.L.U., Marapendi Holding B.V., Hansam, Corporación Financiera Internacional, CMF Investment Company LI B.V, Fideicomiso de Administración Número 2431, Fideicomiso Irrevocable de Emisión de Certificados Bursátiles denominado Fflatam-15-2, Megacable y Axtel.

Rivada estaba formado por Rivada Networks y Spectrum Frontier L.P.

El fallo

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes tienen a partir de mañana y hasta el próximo 16 de noviembre para analizar la oferta económica. El fallo de la licitación se dará a conocer el 17 de noviembre a las 10 de la mañana.



MCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.