El aumento en la inflación que se ha registrado en los últimos meses debe significar un foco de alarma para el gobierno mexicano, pues afectará directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos y se puede salir de control, explicó el doctor Daniel Flores Curiel, investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
TE RECOMENDAMOS: Piden diputados a gobernador ponerse las pilas
El también catedrático de la UANL, explicó en entrevista para MILENIO que aunque la tasa anual del Índice de Precios al Consumidor de 5.62 por ciento que se alcanzó en mayo, el cual es el más alto en los últimos ocho años, todavía no se llega a los niveles que se alcanzó por ejemplo, en los 90.
Explicó que uno de los problemas que se desprenden es que los niveles de inflación rebasan los ajustes salariales que se dan una vez al año, por lo que las personas pierden su poder adquisitivo.
"En ocasiones vemos esa carrera entre los ajustes salariales y la inflación, y nosotros sabemos que cuando llegamos a ese punto, pues ya se descontrola la inflación", comentó.
Flores Curiel dijo que si la inflación se llega a salir de las manos del gobierno mexicano, volverán los problemas como la falta de ahorro, y la falta de incentivos para adquirir bienes a través de créditos, por las tasas de interés altas, además de variables.
"Con las tasas de inflación tan altas, uno no tenía incentivos a ahorrar, al contrario, uno tenía muchos incentivos a gastar el dinero lo más rápido antes de que perdiera su valor.
"Nos hemos acostumbrado a épocas de inflación baja, de tasas de interés relativamente baja... recordemos que cuando la inflación ya es muy alta, entonces empiezan otra vez las tasas variables, eso normalmente hace que las personas dejen de invertir en objetos durables", comentó.
El maestro dijo que el país debe tener cuidado para que los niveles de inflación no se salgan de control, para así poder llegar en algún momento a l nivel de inflación anual del tres por ciento que se plantea el Banco de México.
"Esos son niveles a los países que tienen países desarrollados, con tasas de inflación por debajo del 5 por ciento, nosotros ya llevábamos años en esos rangos, nuevamente empieza la inflación a subir por encima del cinco por ciento, es una primera alarma, como un foco amarillo, de tener cuidado porque se te puede salir de control", comentó.
KDSC