Empresarios de China están interesados en invertir en México y próximos a concretar 16 nuevas empresas en los próximos meses, lo que representa un crecimiento de 20 por ciento de presencia en la entidad mexiquense, sobre todo de la provincia de Guangdong, con quien se tiene un hermanamiento desde hace casi 25 años.
Durante una recepción, en el Congreso mexiquense, a una delegación oficial del Comité Provincial de Guandong, la provincia más poblada de China, con 150 millones de habitantes, José pablo Montemayor Camacho, coordinador de Asuntos Internacionales del gobierno mexiquense, dio a conocer que está en la entidad un grupo de empresarios que quieren hacer una nueva expansión en parques industriales, especializados en tecnología, logística y manufactura.
Llegada de empresas
La llegada de estas empresas es relevante para el Estado de México, no sólo en materia económica y en generación de empleo, sino porque representa a un grupo con 70 desarrollos en México y forma parte de esas empresas internacionales que visualizan en la entidad una gran oportunidad en las ventas online, por su infraestructura y un referente en el continente norteamericano.
De hecho, dijo, se quiere aprovechar su experiencia para fortalecer a la entidad y hacerla crecer en este rubro, debido a que Guandong es el puerto logístico más importante del mundo y la entidad mexiquense se quiere consolidar como un centro logístico.
“Tenemos 80 empresas ya trabajando y tenemos programado la llegada de 16 más, es decir 20 por ciento más que están en vías de llegar a la entidad, que son ampliaciones, empresas nuevas o que están en otras entidades y prefieren mudarse al territorio mexiquense por sus ventajas competitivas” expresó el coordinador del GEM.
En la entidad, agregó, se tiene claro que seguirán existiendo oportunidades en muchos sectores. El Estado de México es consciente que Guandong es importante y una puerta al sur de china, con tres de los 10 puertos más importantes del mundo, por lo cual es un ideal para excelentes oportunidades en el comercio internacional y resulta sumamente atractivo formar parte de este proyecto, sin contar que 30 por ciento del comercio total de la entidad proviene de China.
El coordinador de Asuntos Internacionales dio a conocer que está próxima una visita de 15 expertos en medicina, en el mes de noviembre, que compartirán su experiencia en tecnología y gestión hospitalaria a autoridades sanitarias.