La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por medio de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria anunciaron una convocatoria para las personas que habitan la capital y tienen un conocimiento en el área cultural. A través del programa Colectividad y Artistas Culturales Comunitarios de la Ciudad de México de 2025, pueden ganar hasta 18 mil pesos mensuales.

La vacante que permitirá ganar este sueldo es como Coordinadora y Coordinador cultural. Para esto deben ser Beneficiarios Facilitadores de Servicios Culturales en el programa ya mencionado.
El objetivo es contribuir al ejercicio y desarrollo de la cultura a través de la promoción de actividades, mediante los agentes culturales para favorecer el acceso equitativo en las comunidades que tienen índices de vulnerabilidad y falta de acceso pleno a sus derechos culturales.
¿Cuáles son las vacantes disponibles?
Hay cinco puestos disponibles con lugar para 50 beneficiarios en total, cada uno con su respectivo sueldo.
- Coordinadoras y Coordinadores de Programación y Territorio: $16 mil pesos al mes, hay disponibilidad para 12 personas.
- Coordinadoras y Coordinadores de Seguimiento: $17 mil pesos al mes con dos lugares.
- Coordinadoras y Coordinadores de Producción y Logística: $18 mil pesos al mes para dos beneficiarios.
- Enlaces de Producción y Logística: $16 mil pesos al mes con 16 lugares disponibles.
- Enlaces Mediadores: $13 mil pesos al mes y 18 personas beneficiarias.

Las actividades generales a realizar son planear, organizar, distribuir, supervisar tareas en apego a las indicaciones del área correspondiente, apoyar en procesos administrativos, analizar y dar seguimiento a las programaciones de Artistas de Base Comunitaria, evaluar propuestas de intervención comunitaria y dar seguimiento a las tareas de gestión cultural de los enlaces mediadores.
Requisitos para poder ser beneficiario
Tanto hombres como mujeres mayores de 18 años que tengan conocimientos en el ámbito artístico y cultural, o afín, pueden participar en el programa. También deben cumplir con:
- Residir preferentemente en la Ciudad de México
- Si son nacionalizados deben tener todos sus datos actualizados
- Tener disponibilidad de horario y traslado por sus propios medios (las actividades se realizan en las 16 alcaldías)
- Aceptar que su imagen y la de los resultados que se generen dentro del marco del programa se puedan utilizar en los productos, medios o materiales de comunicación del Gobierno de la Ciudad de México

- No ser deudor alimenticio
- No desempeñar algún cargo en el Gobierno
- No tener informes pendientes o reportes de conducta
- Documentos que deben entregarse
- Te enlistamos los documentos que deben ser entregados:
- Hoja de registro con todos los datos que soliciten (disponible aquí: https://drive.google.com/file/d/1g29dmoayF72VWB_6xRnR7OH8tptrZALy/view)
- Identificación oficial vigente con fotografia
- CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
- Semblanza Curricular no mayor a dos hojas y sin fotografía, que dé constancia de su experiencia académica, labora y/o comunitaria, relacionadas al perfil interesado
- Carta de motivos original, de no más de una cuartilla del porqué desea participar en el Programa Social y con firma (el formato a seguir es: https://drive.google.com/file/d/1ALh_ PgGXJLgBWtZn5X4V0PwwT1Ab_a26/view)
- Carta de Autorización de Uso de Imagen, dicho formato también será proporcionado por la Jefatura de Unidad Departamental
- Constancia de consulta del Registro de Deudor Alimentario
¿Hasta cuándo estará disponible el registro?
Los interesados podrán realizar sus postulaciones hasta el 29 de enero. Para ello deben mandar un correo electrónico a colectividadescdmx2025@gmail.com con la documentación mencionada. En asunto escribir “Postulación”, nombre completo de la persona y el puesto que solicitan. Luego recibirán un folio de registro.
Los resultados con los folios aceptados se publicarán el 30 de enero. Asimismo, los seleccionados serán notificados.
YRH