El sector asegurador en México enfrenta complicaciones para ofrecer el servicio de gastos médicos mayores. Las compañías enfrentan dificultad por la inflación, los altos costos hospitalarios y hasta la amenaza de la autoridad por regular los incrementos en los precios de las pólizas, poniendo en riesgo a varias empresas al tener nulas utilidades.
Estos son los retos que enfrenta la industria, Ricardo Rosado, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), una tendencia que arrastra tras los efectos de la pandemia del covid-19, considerado el siniestro más fuerte en la historia del país, mismo que puso a las agencias en predicamentos.
“Hoy debemos cambiar esa idea errónea en la gente de que las aseguradoras buscan cada día ganar más dinero. Las compañías de seguros pasan momentos difíciles, las utilidades que generan son muy bajas y durante varios años nulas sobre todo en época de la pandemia”, declaró.
El directivo participó en la celebración del 55 aniversario de la Sección Tampico de la Amasfac, evento celebrado la noche del pasado viernes en un salón social del puerto. En el mismo se realizó un homenaje póstumo a quien fuera su antecesor, Cristóbal Montiel Campos.
Dentro del acto, apuntó que el mayor riesgo se encuentra en que varias empresas saquen de su catálogo de productos el seguro de gastos médicos mayores. La inflación médica, los costos hospitalarios, los medicamentos y las nuevas tecnologías, son muchas cosas que provocan un aumento de las pólizas de manera anual.
“La situación era complicada, pero se puso peor durante la pandemia. Se convirtió en el siniestro más caro en la historia del país (59 mil 541 millones de pesos), por encima de cualquier terremoto o huracán. Hoy buscamos tener una silla ante las autoridades, decirles qué sucede y podemos fomentar que en el mediano y largo plazo se revierte esa tendencia de altos incrementos”, añadió.
Dentro de la asociación hay más de 55 mil afiliados repartidos en secciones por todo el país, dónde también se tiene una disputa en el ámbito legislativo, la intención de fijar los porcentajes de aumentos en todas las pólizas, desde vida hasta autos, propuesto por la Cámara de Diputados. Por el momento, la discusión se detuvo, sin embargo, se mantiene dentro de la agenda de la actual legislatura.