Negocios

Arancel de Trump afectará las exportaciones: maquiladores

El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, calificó como histórica la negociación que se debe entablar entre México y Estados Unidos por lo que deben encontrar oportunidades de un comercio abierto.

Derivado de la amenaza de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las exportaciones entre ambos países se verán afectadas, afirmó el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index).

En un comunicado, el presidente del organismo, Luis Aguirre Langi, calificó como histórica la negociación que se debe entablar entre el gobierno mexicano y el de Estados Unidos por lo que deben encontrar oportunidades de un comercio abierto.

"El arancel inesperado repercute internamente a la industria de exportación no solo en torno a lo que representa el cinco por ciento del arancel en costos, sino en la referencia de que ante un descontento, el dígito puede ir en aumento como sucede con la República China", advirtió.

Expuso que la industria mexicana de exportación respalda al gobierno respecto al reto y soluciones para regresar la confianza comercial, ante la posibilidad pronunciada de que se graven todas las exportaciones mexicanas a Estados Unidos con un arancel de cinco por ciento.

"Proponemos que México establezca acciones transparentes y asuma los compromisos correspondientes ante los asuntos migratorios que reclama Estados Unidos, por los propósitos de los migrantes de Centroamérica que buscan su ingreso a ese país", indicó.

Señaló que el Presidente debe hacer valer que, un arancel de cinco por ciento, no solo afecta al consumidor americano, sino a las mismas empresas estadunidenses que producen el 40 por ciento del contenido nacional de las exportaciones de México a la misma Unión Americana.

Lang dijo que el sentimiento nacional americano del déficit comercial puede disminuir en esta histórica oportunidad en la que en nueve días, México puede reconsiderar el sentido actual de la política migratoria nacional.

"En un acto de interés nacional, en nueve días el presidente de México tiene la posibilidad de asegurar que se perfile y se firme en definitiva el T-MEC, evitando que el próximo receso parlamentario de Estados Unidos se posponga hasta 2020", afirmó.

lvm

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.