Arabia Saudita perdió participación de mercado en más de la mitad de los países con mayor importancia para sus ventas de petróleo en los últimos tres años, a pesar de que el reino aumentó la producción a niveles históricos.
El mayor exportador mundial de crudo perdió terreno ante sus rivales en nueve de los 15 mercados más importantes entre 2013 y 2015, incluidos China, Sudáfrica y Estados Unidos, de acuerdo con un análisis de datos de aduanas.
Arabia Saudita fijó la meta a finales de 2014 de mantener su participación de mercado en medio de un exceso de oferta que impulsó la caída de los precios del petróleo, pero los datos de importación que recopiló FGE, una consultora de energía, sugieren que el año pasado la estrategia del país sufrió reveses con algunos de sus clientes más importantes.
Otros datos muestran que Arabia Saudita logró un aumento limitado en la participación del mercado mundial en 2015 en comparación con 2014, aunque la cifra del año pasado fue menor que la registrada en 2013.
“Arabia Saudita tuvo un tiempo muy difícil para vender petróleo en este entorno”, dice Ed Morse, analista de Citigroup. “Sus rivales entran de manera agresiva en los mercados concurridos”.
Los productores de petróleo, entre ellos Rusia e Irak, meten presión a Arabia Saudita en los mercados que considera socios comerciales estratégicamente importantes.
El mes pasado, Arabia Saudita marcó un cambio en su estrategia para la participación de mercado, al llegar a un acuerdo provisional con Rusia y algunos otros productores de crudo para limitar los niveles de producción en enero.
El acuerdo refleja en parte el efecto negativo de la caída de los precios del petróleo en las economías de los países productores, entre ellos Arabia Saudita.
El crudo Brent, la referencia internacional de petróleo, que en enero se desplomó a un mínimo en 13 años, a menos de 30 dólares por barril, cayó desde un máximo de 115 dólares a mediados de 2014 a 40.71 el lunes. En tanto, el Brent empezó a caer en el segundo semestre de 2014 debido al incremento de la oferta petrolera mundial liderada por el auge del esquisto de EU. Después cayó más cuando el ministro del petróleo de Arabia Saudita, Ali al-Naimi, lideró la decisión histórica de la OPEP, el cártel de productores, en noviembre de 2014 de no reducir la producción del crudo para mantener los precios.
Saudi Aramco, la compañía estatal de energía que implementó la estrategia del Ministerio del Petróleo, aumentó su producción a más de 10 millones de barriles al día a partir de la reunión de la OPEP. Las exportaciones sauditas se mantuvieron por encima de 7 millones de barriles diarios.
Desde finales de 2014 las autoridades sauditas en repetidas ocasiones hablaron sobre la conveniencia de mantener la participación en el mercado de crudo y sacrificar los ingresos petroleros a corto plazo, al decir que el reino no va a subsidiar a los rivales de mayor costo, incluidos los operadores de esquisto de EU, con una baja de la producción. Pero los datos de FGE muestran que la participación de Arabia Saudita en las importaciones totales de petróleo en China cayó de más de 19 por ciento en 2013 a casi 15 por ciento en 2015, debido al crecimiento de suministro de Rusia.
Mientras tanto, el auge del petróleo de esquisto en EU redujo la necesidad del país de comprar crudo en el extranjero. La participación de Arabia Saudita en las importaciones de EU cayó de 17 por ciento a casi 14 por ciento entre 2013 y 2015.
Durante los tres años, Arabia Saudita también perdió terreno en Corea del Sur, Tailandia, Taiwán y varios países de Europa Occidental. Sin embargo, Arabia Saudita se mantiene como el mayor proveedor de petróleo en muchos países, entre ellos China, y aseguró un crecimiento de su participación de mercado en Brasil, India y Japón entre 2013 y 2015.
Los datos de FGE también muestran que la pérdida promedio de participación de mercado de Arabia Saudita en los 15 países principales disminuyó en 2015 en comparación con el año anterior. Pero no se detuvo totalmente.
Saudi Aramco no respondió a las solicitudes de comentarios acerca de los datos de FGE.
Arabia Saudita aumentó marginalmente la participación en el mercado global el año pasado, de acuerdo con los cálculos que se basan en las cifras de JODI, una base de datos de petróleo que tiene el respaldo de la OPEP, y la Agencia Internacional de la Energía, el organismo de estadísticas de energía.
Las exportaciones sauditas representaron 8.1 por ciento de la demanda mundial de petróleo —excluidas las necesidades del reino— en 2015, en comparación con 7.9 por ciento en 2014. La cifra equivalente en 2013 fue de 8.5 por ciento.
La intensidad de la lucha por la participación de mercado se puso de manifiesto en la forma como Arabia Saudita ahora se enfrenta a Rusia en su propio patio. El reino aumentó sus acercamientos en Europa al lograr acuerdos de suministro con compradores tradicionales del petróleo ruso, como Preem, la refinería sueca, y PKN Orlen y Lotos, sus contrapartes polacas. Los datos de JODI muestran que las exportaciones de crudo de Arabia Saudita aumentaron a un máximo en 10 meses de 7.8 millones de barriles diarios en enero. Pero dado el creciente uso del petróleo doméstico del reino, de alrededor de 3 millones de barriles diarios y las limitaciones de producción, algunos expertos de la industria cuestionan la capacidad del país para aumentar las exportaciones más allá de frenar la pérdida de participación de mercado.
Saudi Aramco utiliza su fuerza financiera para comprar más participaciones en refinerías en el extranjero y de esta manera garantizar las ventas de crudo.
La empresa —que este mes anunció sus planes para convertirse en dueño absoluto de una refinería de Texas, la más grande en Norteamérica— busca más instalaciones en China, donde ya tiene presencia, así como en la India, Indonesia, Malasia y Vietnam.
15
Número de mercados en los que perdió fuerza este país productor entre 2013 y 2015
14%
Proporción del petróleo que compra China a Arabia; esta cifra representó hasta 17% en años pasados.
8.1%
Exportaciones de petróleo que realiza Arabia Saudita al mercado global.