La American Society (Amsoc) aseguró que el “primero de febrero será un sábado cualquiera” tanto para México como Estados Unidos, ya que no habrá aranceles, contrario a lo dicho por el gobierno estadunidense en días pasados para el territorio nacional.
“No va haber aranceles y la relación comercial va a fluir como ha venido fluyendo hasta el día de hoy, entendiendo que la prioridad del presidente Trump primero es el tema del narcotráfico y también el tema de la inmigración indocumentada”, indicó su presidente, Larry Rubin.
“El comercio aunque es importante para la población americana, ya lo dictó muy claramente Donald Trump, primero migración y narcotráfico. Y después lo demás”
El líder de los empresarios estadunidenses en México, consideró que la imposición de aranceles de hasta 25 por ciento, provocarán un tema inflacionario en el país vecino del norte.
“Entonces es poco probable que eso pase, yo creo que la colaboración con México como se ha dicho, ha sido muy positiva en estos días de gobierno”, expresó.
Precisó que Donald Trump sí planea implementar aranceles a nivel mundial, como ya lo realizó en Colombia, por lo que la colaboración con Estados Unidos será vital para los intereses del territorio nacional.
Apuntó que los empresarios en Estados Unidos y en México se sienten confiados así como la sociedad civil americana en que la relación comercial, por lo que la colaboración bilateral seguirá en marcha.
“La realidad es que somos optimistas de que esta relación bilateral va a seguir creciendo y se va a poder superar el trillón de dólares en comercio”, detalló.
México se encuentra preparado ante posibles aranceles
México se encuentra preparado ante la posible imposición de aranceles el primero de febrero por el gobierno estadunidense, afirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Destacó que se encuentran a la espera de lo que suceda este próximo domingo, ya que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que el gobierno federal seguirá una política de firmeza.
También reveló que México se encuentra preparado ante una posible implementación arancelaria, ya que han llevado reuniones cada semana durante 8 meses con la ejecutiva federal del país.
“No te puedo revelar que está previsto, pero sí puedes tener la garantía de que lo hemos estudiado muchísimo y lo hemos preparado muchísimo así como también lo hemos pensado muchísimo”, aseveró,
“Sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas, ya que habrá un plan, entonces tranquilidad y esperar a ver qué sucede ¿Para que especulas?”.
MRA