Rocio Fuentes Ríos, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Toluca, señaló que a la fecha tienen preparados 15 proyectos con amplias posibilidades de acceder a recursos de la bolsa nacional del Inadem, los cuales están enfocados en comercio, innovación, tecnología y producción.
"El año pasado estuvimos en una etapa de acomodo, fueron solo tres empresas las que salieron beneficiadas porque no nos aplicamos a fondo como lo estamos haciendo ahorita".
Detalló que antes solo impulsaban compañías consolidadas y dejaban a un lado a las emprendedoras, sin embargo, ante la situación del país y la necesidad de nuevos empleos además de negocios optaron por crear la Dirección General de Emprendimiento para brindar capacitación y conseguir apoyos más fácilmente.
El objetivo -afirmó- es que cuenten con la asesoría de personal altamente especializado para que a la larga logren verdaderos proyectos empresariales. Además de ofrecer capacitación y llevarlas de la mano para que sus comercios no sean desechados.
TE RECOMENDAMOS: Indispensable pensar en nuevos mercados para industria automotriz
"El pasado 28 de diciembre se abrieron las convocatorias del Instituto Nacional del Emprendedor y dependiendo de los rubros que tenemos definiremos a quienes invitaremos, porque a veces no todos están bien estructurados".
A la fecha -refirió- tienen preparados 15 con amplias posibilidades de acceder a recursos de la bolsa nacional del Inadem, los cuales están enfocados en innovación, tecnología y producción. "Están buscando equipamiento, algunos quieren crear un software nuevo e impulsar un corredor agroindustrial en la capital del estado, aunque estamos haciendo alianzas con AMMJE de la zona sur del Edomex para entrar con todo".
Recordó que tienen del 16 al 20 de enero para empezar a ingresar los proyectos a las diferentes convocatorias y esperarán los tiempos del instituto para echarlos a andar. Afirmó que son muchos los que ingresan y muchas veces por falta de información son desechados.
Por último confió en que el recorte presupuestal del 40 por ciento que sufrió el Inadem este periodo no impida que las emprendedoras obtengan recursos, sin embargo, es indispensable que los prototipos estén perfectamente consolidados y cuenten con las herramientas para salir a flote.
"Más que preocuparnos, esto nos obliga a presentar mejores negocios y con más impacto, la idea no es meter proyectos por meterlos y según las necesidades del mercado", puntualizó Rocio Fuentes Ríos.
KVS