México es un país "muy atractivo" para la inversión extranjera porque genera confianza y seguridad, debido a la lucha contra la corrupción y las condiciones geopolíticas actuales en el mundo, por lo que en la primera mitad del año sumó una cifra récord de este capital, manifestó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Hay una buena noticia, ya se dieron a conocer los resultados preliminares sobre inversión extranjera en México y son históricos, desde que se lleva el registro de la inversión extranjera en los últimos tiempos nunca se había recibido tanta inversión foránea como en este primer semestre del año", destacó.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, López Obrador refirió que estos resultados son prueba de la confianza que hay en el país. Además, destacó que en este periodo se realizaron operaciones excepcionales por parte de algunas empresas.
“Desde que llegamos siempre ha estado creciendo la inversión extranjera, aquí se redujo por los efectos de la pandemia, pero de todos modos estuvo arriba de 2018, del último año de gobierno del licenciado (Enrique) Peña, éste es 2021, 18 mil 433 mdd", refirió.
De acuerdo con las cifras presentadas, los 27.5 mil millones de dólares significan un incremento de 49.2 por ciento en la inversión extranjera en el primer semestre de 2022 con respecto al mismo periodo de 2021 considerando la fusión de Televisa y Univisión, así como la reestructura de Aeroméxico.
Y aun si no se consideran estas operaciones atípicas, la inversión extranjera sigue siendo mayor en 12 por ciento con respecto al periodo anterior.
Ayer, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que la Inversión Extranjera Directa (IED) sumó en la primera mitad del año 27 mil 513 millones de dólares, incluyendo la fusión del negocio de medios, contenidos y producción de Televisa y Univisión y la reestructura financiera realizada por Aeroméxico.
“Sin embargo, si se descuenta lo de Televisa y Aeroméxico, de todas formas estamos hablando de 23 mil mdd primer semestre, una cantidad muy importante porque esta inversión significa empleos”, destacó López Obrador.

El Presidente dijo que aún con campañas contra las decisiones que toma su actual gobierno como la lucha contra la corrupción, las cuales afirman que ahuyenta a la inversión extranjera, esto es un efecto contrario.
"Como si la inversión extranjera viniera porque hay corrupción y no, llega la inversión foránea cuando hay un auténtico estado de derecho, estabilidad, gobernabilidad, cuando hay honestidad, es cuando llega”, afirmó.
Finalmente, refirió que ante las cuestiones geopolíticas, como el conflicto Rusia-Ucrania que afecta a nivel mundial o las tensiones en Asia, o en Taiwán, hacen ver a México como un país muy atractivo para la inversión y seguro.
Al señalar que en este mes se crearon 84 mil trabajos formales, recordó que en febrero de 2020 había registrados ante el IMSS 20 millones 614 mil trabajadores, mientras que en agosto ya suman 2 millones 164 empleos formales.
Además, el peso no se ha devaluado y se mantiene positivo, sólo detrás del franco suizo y el dólar canadiense.
“No hay estallamientos de huelga excesivos, qué bueno que hay huelgas, pero son pocas, se resuelven pronto, hay conciliación, no tenemos protestas en las calles, hay gobernabilidad, tenemos el tratado, tenemos garantizado el mejor mercado del mundo, tenemos acceso, cada vez hay más integración”, dijo.
MRA