Negocios

Autos “verdes”, con potencial de ser 19.1% del mercado nacional: AMIA

Las “Recomendaciones para una política nacional de electromovilidad” piden a industria, gobierno y academia que trabajen juntos para alcanzar cambios.

Si el gobierno facilita políticas públicas e incentivos para la venta de autos eléctricos e híbridos, estos representarían 19.1 por ciento del mercado total para 2030, dijo José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En entrevista, recordó que recientemente la AMIA publicó el estudio Recomendaciones para una política nacional de electromovilidad, con el fin de que industria, gobierno y academia trabajen juntos para alcanzar los autosverdes.

En este documento resalta opciones para aplicar en el marco legal mexicano, donde apenas existe un conjunto de iniciativas, leyes y normas que, de manera aislada, apoyan eventualmente la transición.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que autos “verdes” ocuparían 19.1 por ciento del mercado total si se aplican políticas.
Es importante iniciar la producción y exportación de autos "verdes". | Especial

El miembro de la AMIA comentó a MILENIO:

“Para el caso de México es importante situar el papel de la movilidad en el desarrollo económico y bienestar del país, al convertirse en el sexto país a nivel mundial con mayor producción de automóviles (...) es por ello que se considera de gran relevancia y de alta prioridad comenzar la transición eléctrica en prestación de servicios para la población, y producción y exportación de automóviles”.

Hace unos meses la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales publicó en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica, en cumplimiento con el programa especial de cambio climático, pero aún sigue en estudio para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que autos “verdes” ocuparían 19.1 por ciento del mercado total si se aplican políticas.
México es el sexto país del mundo con mayor producción de automóviles. | Especial

En él se afirman acciones en cinco ejes principales:

  • Innovación.
  • Capital humano.
  • Desarrollo de proveedores.
  • Infraestructura.
  • Gobernanza.

Entre las metas de 2030 está que la venta de vehículos ligeros y pesados sea 50 por ciento por unidades cero emisiones, y en 2050 que sea el 100 por ciento, consolidando un sistema eléctrico para estos vehículos en carreteras estratégicas del país.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.