Negocios

Ante amenazas de aranceles, la sugerencia a las industrias es seguir invirtiendo: CCI France México

“Se debe seguir invirtiendo, aprovechando esa proximidad geográfica que tenemos con el país estadunidense”, externó Paul Maya, vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana (CCI France México), Paul Maya, aseguró que tras las definiciones de aranceles por parte de la administración de Estados Unidos, la recomendación para las industrias es mantener los planes de inversión que ya se tienen.

“Se debe seguir invirtiendo aprovechando esa proximidad geográfica que tenemos con el país estadunidense, las comunicaciones que ya se tienen de manera muy robusta y si, eventualmente, hay un tema de ese de ese tipo (aranceles), afectará a toda la cadena”, agregó en conferencia de prensa.

Desde la perspectiva de la empresa que representa, ATOS, Paul Maya destacó las opiniones de Donald Trump de la economía número uno, valorándolas como de "muchísimo peso".

Sin embargo, aseguró que ya conocemos un poco su estilo de negociación y el hecho de que se lleven a cabo los aranceles no sería benéfico para ninguna de las partes.

“Hay probabilidad de que exista algún tema puntual en algunas áreas, pero por lo pronto, vimos que en los temas de automotrices ya lo está, difiriendo lo más que se puede y con posibilidades de no imponerlos”, sostuvo.

Del contexto internacional y, particularmente, el clima político con Estados Unidos, reconoció que genera inquietudes reales de un contexto más hostil al fenómeno en la relocalización de empresas en el país.

“Entendemos que la complexidad de la economía global genera tantos desafíos como oportunidades para el fenómeno nearshoring en México, y particularmente en Nuevo León”, comentó.
“La aplicación de nuevos aranceles, la reforma migratoria, así como el desafío de mano de obra calificada, son tantos temas ineludibles al día hoy”, agregó la Cámara.

Perspectivas y retos del nearshoring

La Cámara de Comercio e Industria Franco-Mexicana anunció su foro, que contara con conferencias y paneles de discusión, titulado “El Nearshoring en la Economía Global: Perspectivas y Retos 2025”.

El evento que tendrá sede en el Tecnológico de Monterrey, Auditorio Expedition FEMSA en Monterrey, Nuevo León, estará dirigido a empresarios, inversionistas, organismos y servidores públicos, y contará con la asistencia de alrededor de 200 personas.

Entre los panelistas se encuentra Guillermo Nava, director de Grupo Aeroportuario Centro Norte Carga y Logística; Carlos Serna, subsecretario de Fomento e Innovación Económica de Nuevo León; y Quintanilla, vicepresidente de Fives para México y América Latina.


KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.