La industria del vestido de México vive un entorno de incertidumbre ante las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump de imponer o incrementar los aranceles a este sector.
Samuel Gershevich Salnicov, presidente de la Cámara Nacional de la industria del Vestido (Canaive) reconoció que hay una amenaza latente para el sector por una posible revisión al TLC.
"Todo lo que se ha dicho, todo lo que se ha hablado, todo mundo tenemos miedo a lo que dicen que el Tratado de Libre Comercio que si no lo frenan se pueden parar las exportaciones", dijo.
Actualmente el sector vestido exporta alrededor del 90 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos.
Las importaciones del sector vestido de Estados Unidos a México pagan un arancel del 25 por ciento en promedio, mientras que las exportaciones mexicanas a la Unión Americana pagan aranceles diferenciados que van desde 0 por ciento hasta más del 20 por ciento.
Explicó que la ventaja competitiva que tiene México respecto a otros países es que entrega las prendas en 24 a 36 horas y a menor costo en los Estados Unidos.
Los industriales calculan que la renegociación del acuerdo tomará al menos un año.
"Tenemos que aprovechar este tiempo para fortalecer nuestra presencia en el mercado interno y para diversificar mercados", dijo Samuel Gershevich, durante la inauguración de Intermoda en Expo Guadalajara.
El presidente de Intermoda, Héctor Reyes Camarena, hizo un llamado a mirar hacia el mercado interior y a diversificar los mercados de exportación de la industria del vestido nacional.
El secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Jalisco, José Palacios Jiménez, afirmó que la entidad tiene un enorme potencial de crecimiento en comercio exterior, ya que actualmente exporta a
125 países por lo que se debe mirar hacia los otros 124 y potencializar las exportaciones.
Suben prendas por dólar
El aumento en el tipo de cambio, los combustibles, entre otros factores han provocado que se dispare el precio de las prendas de vestir entre un 2 y 3 por ciento este año y podría llegar hasta el 5 por ciento.
Samuel Gershevich, presidente de Canaive, dijo que el impacto del dólar ha sido muy alto por lo que han tenido que reflejar esas alzas en las prendas de vestir.
"Ha subido muy poquito dos o tres por ciento es lo que se ha movido", indicó.
No obstante dijo que esta alza de precios es mínima comparada con los incrementos que ha registrado la ropa de importación.
También hizo un llamado a los empresarios del sector para que no eleven demasiado sus precios a tasas similares a la de las gasolinas que subieron 20 por ciento ya que podrían salirse del mercado y perder competitividad.