Ante los estragos de la pandemia del coronavirus, la aplicación de la vacuna y la reactivación de algunas áreas productivas, la American Chamber/Mexico (Amcham) prevé que en 2021 México tendrá un crecimiento marginal de 3 por ciento y una situación frágil para la economía.
En un comunicado el Asesor Económico del organismo, Luis Foncerrada, señaló que si bien, en diciembre de 2020 aumentó el Indicador de Confianza Empresarial, este año se prevé una inversión privada insuficiente y una recuperación lenta de la actividad económica, al menos durante los primeros seis meses del año.
“La tasa de crecimiento para este año será de alrededor de 3 por ciento. Sin embargo, se prevé una situación frágil para la economía. Se considera un entorno de inversión pública limitada, y sin perspectivas de planes de recuperación económica a través de estímulos fiscales”, aseveró.
Adicionalmente, el organismo estimó movimientos y cambios en el tipo de cambio, además de un incremento sobre la inflación mexicana durante el primer trimestre de 2021.
“En este contexto, el fortalecimiento del estado de derecho es el factor crítico para atraer la inversión y generar el empleo que necesitamos para la recuperación de nuestra economía”, afirmó.
AMP