En universidades de México como en Colombia, alumnos de la Universidad Politécnica de Altamira preparan proyectos de investigación cuyo fin es aterrizarlos en la zona sur de Tamaulipas y darle un mayor impulso al sector privado local, al incluirse entre los Polos de Desarrollo para el Bienestar, enfocados en áreas como tecnologías de información y energía.
Son 18 los jóvenes con residencias fuera de la región, cuatro de ellos en el país sudamericano. El director del instituto de nivel Superior Jesús Ricardo Ramos, mencionó que cada una de las propuestas que traigan tras cumplir con el periodo planteles de la Ciudad de México y otras regiones de la nación, serán resbaladas ante las necesidades que tendrá la localidad con el plan de inversión considerado por el gobierno federal.
“Actualmente tenemos en 18 alumnos de la comunidad estudiantil en tránsito, de los cuales 14 se encuentran en las universidades más importantes del país como la UNAM, el Politécnico, la BUAP, la Autónoma de Nayarit, realizando una estancia de investigación, así como 4 en residencias en Colombia que regresarán en una semana”, declaró.
¿Qué requisitos llenaron los alumnos de la Upalt para entrar a este programa de estadías?
Para ser aceptados deben de tener un profesor investigador. Inician con su protocolo desde la propia universidad, el receptor los acepta, se mandan cartas invitación y viajan. La institución ha brindado recursos del gobierno estatal de 10 mil pesos a cada estudiante para la movilidad nacional y 15 mil pesos en el plano internacional, así como la aportación del Cotacyt que van como máximo 27 mil pesos.
“Al cumplir con todo este periodo en la etapa de investigación regresarán a la institución y entrarán a un programa denominado del fin, el cual harán una presentación de esa investigación y con ello aplicarlos a la vida productiva de Altamira. Estas iniciativas van enfocadas en tecnologías de la información como en el ramo de energía, en este último con innovaciones en paneles solares hasta aerogeneradores, además de resistencia de materiales. En total son alrededor de ocho los proyectos”, recalcó el director.
Esto viene a complementar parte de la oferta educativa que busca la universidad luego del anuncio realizado por el Gobierno Federal en considerar a Altamira como uno de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, estrategia cuyo objetivo es aprovechar ciertos puntos del país para la atracción de inversiones a través de la relocalización de plantas de manufactura, conocido globalmente como Nearshoring.