Negocios

Arranca implementación del Plan México con proveedores locales: Altagracia Gómez

Se destacó que es necesario ampliar el contenido "Hecho en México" en sectores estratégicos del país.

Con el fin de aumentar la producción nacional, arrancó la implementación del Plan México con los proveedores locales quienes estarán acompañados de empresas tractoras, aseguró la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), Altagracia Gómez Sierra.

Durante su participación en el tercer encuentro nacional de secretarios de desarrollo y empresas globales, expresó que la vinculación que se está realizando con las pequeñas y medianas empresas (Pymes) forma parte de las metas del Plan México.

“La idea de aquí es que nos incomodemos un poquito porque la realidad es que todos los grandes cambios incomodan, pero es necesario y particularmente conveniente, ya que será absolutamente rentable para todas las empresas que decidan apostar por las Pymes mexicanas”, indicó.

A su vez el presidente de Empresas Globales, Manuel Bravo, comentó durante su participación que están analizando su capacidad de colaborar y construir desde una visión local así como nacional.

Esto debido a que es necesario ampliar el contenido Hecho en México en sectores estratégicos, a fin de que se consolide al país como una plataforma de producción regional, competitiva y sostenible.

“En el Consejo de Empresas Globales sabemos que la fuerza de México no está solo en sus fronteras o Tratados, sino que realmente está en sus regiones, está en el dinamismo de sus estados, en el liderazgo de sus secretarías de desarrollo económico y sobre todo en la capacidad de nuestra gente por adaptarse, por innovar y por colaborar”, expresó.
“Estamos aquí como empresas globales para construir soluciones con ustedes, para detonar vocaciones productivas, para traer inversiones inteligentes y muy importante para abrir espacios reales para que más empresas locales se integren en las cadenas de valor”, sostuvo.

Mientras que la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y Jefa de la oficina de la Secretaría de Economía (SE), Ximena Escobedo Juárez, detalló que es necesario repensar la política industrial con la que se cuenta.

“Se ha llegado el momento de tener que repensar cómo va a funcionar nuestra política industrial para poder ir avanzando más allá de la manufactura y posicionarnos en muchas otras cosas del mercado para que también nos permita seguir teniendo condiciones favorables”, explicó.

Apuntó que para lograr realizar este cambio y dar un giro a la política industrial que se tiene en México es necesario aumentar el contenido nacional y sustituir importaciones con la proveeduría local.

DOA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.