El recorte presupuestal propuesto en el paquete económico 2017 afectará el comportamiento de ciertos sectores productivos, inversiones, crecimiento y generación de riqueza, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
El presidente del organismo, Manuel Herrera Vega, dijo que para minimizar dicho efecto, la disminución de recursos debe concentrarse en aquellos renglones que no generan valor agregado para la economía, que no impulsan la competitividad y tampoco contribuyen a mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Para Herrera Vega, en tiempos difíciles es preciso concentrar los esfuerzos e instrumentos en torno al fortalecimiento de la planta productiva nacional.
Acusó que se ha disminuido la inversión pública, ya que en los primeros sietes meses del año se contrajo casi 16 por ciento en términos reales y cayó en sectores clave para la economía por su contribución a la generación de riqueza como el sector de la construcción.
Explicó que los recortes presupuestales realizados a principios y mediados de año por 164 mil millones de pesos afectarán las adquisiciones del sector público y la realización de diversas obras públicas de las que dependen numerosos proveedores.
También señaló que la inversión productiva no acelera el paso; en el primer semestre su crecimiento fue de apenas 0.6 por ciento, cifra insuficiente para impulsar la economía y mantener el avance del empleo en el sector formal de la economía.
“Se debe dejar intactos los programas sociales y de infraestructura, que son indispensables para el bienestar de los hogares y el impulso de nuestra economía, y ser acompañado por una vigilancia estrecha a nivel federal, pero sobre todo en estados y municipios para evitar desvíos, corrupción y opacidad”, señaló.
Herrera Vega dijo que es posible e indispensable elevar la eficiencia del gasto público, favoreciendo la proveeduría nacional, impulsando las compras a las Pymes y garantizando el pago oportuno de las adquisiciones y obras públicas.
“Se trata de hacer mejor las cosas a partir a criterios de calidad, competitividad, transparencia, eficiencia presupuestal y propuestas como las que presentamos en este balance de la economía mexicana”, subrayó.
ANUNCIAN MÁS INVERSIÓN JAPONESA EN EL SECTOR AUTOMOTRIZ
El fabricante japonés de autopartes NSK planea empezar a producir masivamente el próximo año embragues de transmisión automática para vehículos medianos y grandes en el centro de México, informó este viernes la revista japonesa Nikkei Asian Review.
La nueva planta de NSK, en el estado de Guanajuato, está siendo instalada por NSK-Warner, parte del grupo empresarial, a un costo de 2 mil millones de yenes (19.5 millones de dólares), agregó la revista.
La firma Riken también se prepara para operar una planta de 2 mil millones de yenes el próximo año, que proveerá de anillos de pistón a armadoras japonesas.
En tanto, Kasai Kogyo planea invertir hasta 2 mil 500 millones de yenes para construir su tercera planta en el país.
Estas son una serie de inversiones que se han anunciado, como el caso de la alemana Thyssenkrupp, que a inicios de año reveló que invertiría 284 millones de dólares en México en los próximos cuatro años.
La firma alemana produce ejes delanteros (transmisiones, suspensiones y amortiguadores) y traseros para Audi, Volkswagen, Ford, GM y Fiat-Chrysler.
Con información de: Agencias/México.