Negocios

Sofía Macías, emprendedora: "La mentalidad de 'solo se vive una vez' se traduce en una falta de planificación a futuro"

Este es el motivo por el cual a los jóvenes les cuesta mucho trabajo ahorrar y sobre todo, pensar en el Afore. Te contamos qué dicen los expertos al respecto

Seguramente ya formas parte de la vida adulta o incluso te graduaste con honores de una carrera. En esta etapa es común que los más grandes nos sugieran tener un plan para el futuro. ¿Ya pensaste en ahorrar? Te contamos en MILENIO lo que dicen los expertos sobre por qué nos cuesta tanto trabajo y sobre todo, la importancia de pensar en la Afore

Antes de continuar, es importante tomar en cuenta que las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro) son instituciones financieras privadas en México que tienen una función crucial: administrar las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores. Imagínalas como el "banco" de tu jubilación, donde se acumulan los recursos que te permitirán tener una pensión digna en el futuro.

¿Por qué a los jóvenes mexicanos les cuesta tanto trabajo ahorrar?

La dificultad para el ahorro en las generaciones Millennial y Gen Z es un fenómeno multifactorial. Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), más de un tercio de los jóvenes no lleva un registro de sus gastos, lo que dificulta identificar fugas de dinero.

Para Sofía Macías, autora de la aclamada guía financiera "Pequeño Cerdo Capitalista", el problema va más allá de los números. "Hay una mezcla de factores económicos y psicológicos", explica la experta. 

"Por un lado, enfrentan un panorama laboral más precario que generaciones anteriores. Por otro, existe una mentalidad de 'solo se vive una vez' que, si bien es válida, a menudo se traduce en una falta de planificación a futuro. El reto es encontrar un equilibrio: disfrutar hoy sin sabotear al 'tú' del mañana".

Los principales obstáculos identificados son:

  • Bajos salarios e inflación: El poder adquisitivo se ve mermado, dejando poco margen para el ahorro después de cubrir necesidades básicas.
  • Deudas "buenas" y "malas": La presión por adquirir bienes (celulares, viajes) a través de créditos o meses sin intereses puede generar deudas de consumo que consumen una parte importante del ingreso.
  • Falta de educación financiera: Muchos jóvenes nunca recibieron formación sobre cómo presupuestar, invertir o entender productos financieros básicos.

El enemigo silencioso: ¿Qué son los gastos hormiga y cómo están vaciando tu cartera?

Sofía Macías y otros expertos insisten en que uno de los mayores drenajes de dinero no son los grandes gastos, sino los pequeños y recurrentes que pasan desapercibidos. Son los llamados gastos hormiga.

"No es el café de la mañana el problema, es el café, más el refresco de la tarde, más las papitas, más el servicio de streaming que no usas, más la suscripción a la app que olvidaste", detalla Macías. "Individualmente parecen insignificantes, pero sumados al final del mes representan una cantidad que bien podría ser tu primer paso para invertir o crear un fondo de emergencia".

Un ejercicio simple revela su impacto. Considera este ejemplo conservador:

  • Café o bebida preparada diaria: $50 MXN
  • Antojo o snack de la tarde: $30 MXN
  • Transporte en app por comodidad (en lugar de transporte público): $40 MXN (diferencia)
  • Total diario: $120 MXN
  • Total al mes (22 días laborales): $2,640 MXN
  • Total al año: $31,680 MXN
Este es el verdadero contenido del café, según Profeco | Especial
Los gastos hormiga son los que han afectado más a los jóvenes | Especial

​Esa cantidad, que se escapa sin darnos cuenta, podría representar el enganche para un proyecto, un mes de renta, o una aportación significativa a un plan de retiro.

La Afore: ¿Por qué debería importarme algo que usaré en 40 años?

Aquí yace una de las desconexiones más grandes. La mayoría de los jóvenes ven la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) como algo lejano y abstracto. Sin embargo, es la herramienta de inversión automática más poderosa que tienen a su disposición desde su primer día de trabajo formal.

"Pensar en la Afore no es pensar en la vejez, es pensar en el poder del interés compuesto", enfatiza Macías. El interés compuesto significa que tu dinero genera rendimientos, y luego esos rendimientos generan sus propios rendimientos. Cuanto antes empieces, más tiempo tendrá tu dinero para crecer exponencialmente.

La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) ha simplificado enormemente el proceso para que los jóvenes tomen el control:

  • Localiza tu Afore: Si tienes un trabajo formal, ya tienes una cuenta. Puedes descubrir en qué Afore estás a través de la app AforeMóvil o en el portal de A-foreweb.
  • Haz aportaciones voluntarias: Esta es la clave. No tienes que esperar a la aportación obligatoria de tu empleador. Puedes transferir desde $50 o $100 pesos a tu cuenta de Afore de forma voluntaria a través de la app, en tiendas de conveniencia o domiciliando un cargo.
  • Beneficios fiscales: Las aportaciones voluntarias a largo plazo son deducibles de impuestos, lo que puede resultar en un saldo a favor en tu declaración anual.

Pensar en la Afore como tu "primera cuenta de inversión a largo plazo", y no como una "cuenta para cuando sea viejo", cambia completamente la perspectiva.

Plan de acción: 3 pasos para que los jóvenes mexicanos empiecen a ahorrar hoy

Basado en las recomendaciones de expertos y organismos como la CONDUSEF, este es un plan práctico para tomar el control:

  1. Haz un diagnóstico de tus gastos (El 'matagastos'): Durante una quincena, anota absolutamente todo lo que gastas. Usa una libreta o una app. Sin juzgar, solo registra. Al final, clasifica los gastos y sorpréndete de a dónde se va tu dinero. Identifica al menos tres gastos hormiga que puedas recortar o eliminar.
  2. Automatiza tu ahorro (Págate a ti primero): No ahorres lo que te sobra. Ahorra primero. Configura una transferencia automática el día que recibes tu nómina. Empieza con una cantidad que no te duela, incluso el 5% de tu sueldo, a una cuenta de ahorro o inversión separada.
  3. Toma el control de tu Afore: Descarga la app AforeMóvil. Revisa tu estado de cuenta. Fíjate una meta de aportación voluntaria, aunque sea pequeña ($200 al mes). Ver tu dinero crecer te motivará a seguir.

El camino hacia la estabilidad financiera no es una carrera de velocidad, sino un maratón de hábitos. Empezar hoy, con pasos pequeños pero consistentes, es la única forma de ganar la batalla contra la precariedad y construir un futuro de verdadera libertad económica.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.