El Puente Colombia, único puente fronterizo de Nuevo León, registró un incremento en cuanto a cruces de vehículos de 14 por ciento tan solo en los meses de julio y agosto, según información de la Corporación para el Desarrollo Fronterizo (Codefront).
Hugo González, director de la Corporación, explicó que este crecimiento es el más alto que se tiene registro desde que arrancó el funcionamiento del puente hace 25 años. Detalló que esto derivó de una estrategia para atraer a más empresas que utilicen el puente como su método de cruce hacia Estados Unidos.
“Anteriormente nada más se hacía publicidad muy básica, ahorita lo que hacemos es agarrar a las empresas, las subo al camión y vamos a trabajar al Puente. Ven recorridos, cómo estamos trabajando y esto ha llevado a que las empresas empiecen a confiar, ven que es segura la vía”, detalló González.
Se han concretado 350 cruces de camiones de pasajeros por el puente, lo que representa a 13 mil 500 pasajeros. Y se ha invitado a 80 empresas a cruzar por el puente, esperando sumar 100 al cierre del año.
Según informó el funcionario, el Puente Colombia recibió la inscripción a los 10 principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas que pide a las empresas adoptar, apoyar y promulgar un conjunto de valores fundamentales en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y corrupción, convirtiéndolo en la primera entidad del estado en registrarse en el Pacto.
EMB