Negocios

Movimiento de pasajeros por avión en México desacelerará más este año

En 2023 se movilizaron 16.7 millones de pasajeros, 2.9% más respecto a 2022; entre 2021 y 2022 presentó un crecimiento promedio de 39% anual.

Desde que volvieron a abrir las fronteras tras la pandemia, el movimiento de pasajeros en los aeropuertos de México viene creciendo a doble dígito; sin embargo, cambió la tendencia tanto por revisión de aviones, la temporada electoral y factores internacionales, y este año tenderán a profundizar, de acuerdo con especialistas.

De acuerdo con reportes de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), durante el año pasado se movilizaron 16.7 millones de pasajeros en las terminales del país, 2.9 por ciento más respecto a 2022; pero entre 2021 y 2022 presentó un promedio de crecimiento de 39 por ciento anual.

Fernando Gómez Suárez, especialista del sector, considera que uno de los factores son las elecciones presidenciales, pues muchas empresas frenan un poco sus reuniones de negocios esperando saber el destino político del país.

“Al factor negativo antes mencionado se debe incluir las revisiones que hubo a los aviones Boeing 737 Max-9, situación que generó que estuvieran detenidos por más de 15 días, y los conflictos bélicos de Medio Oriente y el Mar Rojo; esta última situación puede generar un riesgo de aumento en el precio del petróleo y por ende de la turbosina que usan las aerolíneas”, señaló Gómez Suárez.
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dijo que, en 2024, el traslado de pasajeros por avión en México disminuirá más que en los dos años previos.
Desde que reabrieron fronteras tras la pandemia, el movimiento de pasajeros en aeropuertos crece a doble dígito. | Especial

Recientemente, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) dio a conocer que en el presente año prevé una reducción de entre 3 a 5 por ciento en su movimiento total de pasajeros aéreos, debido al estimado de aeronaves Airbus A320neo que permanecerán en tierra como resultado de la inspección preventiva de los motores GFT.

GAP, que opera 13 aeropuertos en México entre los que se encuentran Puerto Vallarta, Guadalajara y Los Cabos, señaló que por esta situación vislumbra una disminución de entre 2 a 4 por ciento en sus ingresos aeronáuticos.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dijo que, en 2024, el traslado de pasajeros por avión en México disminuirá más que en los dos años previos.
En 2023 se movilizaron 16.7 millones de pasajeros en las terminales del país. | Especial

En tanto, la aerolínea Volaris informó que por la afectación de la revisión a los A320 neo, estipulaba una caída de entre 16 y 18 por ciento en su capacidad, medida en asientos disponibles por milla (ASMs), mientras que Viva Aerobus señaló que esta situación perjudicará entre 15 y 20 por ciento de su flota.

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dijo que, en 2024, el traslado de pasajeros por avión en México disminuirá más que en los dos años previos.
Las guerras generan riesgos de aumento en precios del petróleo y, por ende, de turbosina. | Octavio Hoyos

El socio de Santamaria Steta, Juan Carlos Machorro, señaló que a pesar que la demanda de los pasajeros por usar el transporte aéreo ahí sigue, no está exenta de las turbulencias que se dan en el sector y que se van acumulando.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.