El próximo miércoles la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminará la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2017, y al día siguiente la aprobará el Pleno; de acuerdo con analistas, no se anticipan cambios importantes sobre las iniciativas presentadas por el Ejecutivo, porque no se han realizado reuniones para su discusión; aunque se estima que las mayores limitantes serán los bajos precios del petróleo y el no hacer cambios en materia tributaria.
La Miselánea Fiscal la dictamirán hoy y el pleno la aprobará mañana.
Dentro de la política de ingresos del próximo año, destaca el compromiso asumido por el Ejecutivo de no proponer la creación de nuevos impuestos ni incrementar las tasas de los ya existentes, así como adelantar en enero 2017 la liberalización del precio de las gasolinas y diésel de manera gradual y ordenada, con el objetivo de que dependa en su totalidad de las cotizaciones internacionales; es decir, de los movimientos del mercado.
Sin embargo, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria advierte que el compromiso establecido por el gobierno federal de no crear nuevos impuestos ni de aumentar los existentes le resta margen de maniobra para aumentar la recaudación; además, a pesar de que los ingresos tributarios han ido en aumento desde la implementación de la reforma hacendaria, éstos se acercan a su recaudación potencial máxima.
Esto porque los Criterios Generales de Política Económica de 2017 estiman solo un incremento de 0.3 por ciento del PIB hacia la propuesta de ingresos de 2022, lo que en opinión del CIEP abre el debate de si en el futuro serán necesarias nuevas modificaciones tributarias o de carácter fiscal para incrementar la recaudación.
La Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2017 estima que, excluyendo la deuda, los ingresos totales representarán 21.2 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo que representará una disminución de 0.5 por ciento del PIB.
Tasa a bebidas
La propuesta de elevar el impuesto a bebidas azucaradas tendrá un efecto directo en los costos de las empresas y propiciará un desencanto en la percepción sobre la política tributaria entre los capitales, afirmó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).
En su análisis, el Ceesp señaló que la percepción negativa sería debido a que las autoridades se comprometieron a mantener el marco tributario sin cambios, al menos hasta finales del sexenio, afectará negativamente el ingreso de los hogares.
El objetivo de las autoridades debe ser generar un entorno en el que las empresas y personas se desarrollen eficientemente, con la seguridad de que sus recursos no se verán afectados por políticas recaudatorias o gastos adicionales por un entorno de inseguridad, impunidad y corrupción, subrayó.
***
México crece con orden y con finanzas balanceadas: Meade
En un entorno global complicado tenemos una economía que crece con orden y con finanzas públicas balanceadas, destacó el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña.
En el contexto de la Reunión Anual de Consejeros de Telmex, celebrado en Cancún, Quintana Roo, afirmó que hay un buen balance en los bancos, en las empresas y en las familias, con un entorno de inflación bajo.
En este encuentro privado, Meade Kuribreña señaló que el crecimiento se ha logrado con estímulos que se mueven dentro de parámetros razonables.
Apuntó que la tasa de interés real en México es positiva y la más alta de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, una deuda que se ubica en la mitad del promedio del organismo, y el país que más reformas estructurales ha hecho, como lo reconoce este organismo.
Dijo que hay tres elementos que hoy los ocupan, pertinentes ahora que se discute el paquete económico 2017: el nivel de deuda, la situación de Pemex y las finanzas públicas. Precisó que la deuda está mejor calificada que hace cuatro años y bien gestionada, pues está contratada. (Notimex/México)