Negocios

Acciones del gobierno limitan inversión en México: Ceesp

La inversión pública tiene claros objetivos políticos, pero con proyectos cuya rentabilidad social es dudosa y opaca; mientras la privada ha sido desalentada.

Ante la crisis de salud y económica derivada del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19, y las acciones que el gobierno o su partido han intentado imponer, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) sostuvo que pereciera que estos últimos, buscan limitar la inversión y afectar la certidumbre.

En un análisis ejecutivo, el Ceesp refirió que la inversión pública tiene claros objetivos políticos y está dirigida a proyectos cuya rentabilidad social es dudosa y opaca, mientras que la inversión privada ha sido desalentada de manera significativa.

"En México parecería que el actual gobierno federal está determinado a limitar la inversión y por lo tanto, el crecimiento. Parecería que las acciones del gobierno y las propuestas e iniciativas de su partido, tuviesen como objetivo debilitar la certidumbre jurídica y el marco institucional que protegen la inversión", aseveró.

Expuso que algunas de las acciones que atentan contra la certidumbre jurídica son: la cancelación del proyecto del NAIM; la iniciativa de reformas a las leyes para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros.

Además, la cancelación de la cuarta subasta eléctrica; memorándum para dejar sin efecto la reforma educativa; incumplimiento de contratos de transporte de gas natural; cambio de reglas para la adquisición de Certificados de Energías Limpias; reforma a la Ley General de Salud.

Aunado al anuncio del inicio del proceso de compra consolidada de medicamentos y material de curación para el Sistema de Salud; consulta para cancelar la planta de Constellation Brands; barreras para la difusión de renovables; la iniciativa contra el outsourcing; el proyecto de reforma a la Ley del Banco de México; la desaparición de órganos autónomos y la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica

En ese sentido, el Ceesp destacó que a la luz de estas señales de animadversión sobre la inversión privada y el continuo deterioro de la pública, "resulta curioso que el Presidente aparenta sentirse cómodo, cuando es bien sabido que la inversión es el motor que puede provocar la recuperación de la actividad económica".

Resaltó que la comodidad o complacencia del gobierno ante la actual situación, es aún más sorprendente en vista de la amplia percepción del mal manejo de la pandemia por parte de México alrededor del mundo, y que es evidente dentro del país.

"Hasta ahora, el discurso oficial ha sido exitoso en presentar la situación del país, por desastrosa que sea de acuerdo con la generalidad de los indicadores objetivos, en favor de las preferencias de la mayoría de la ciudadanía por el presidente", aseguró.

Ante eso el Ceesp añadió que el país requiere una recuperación, no solo aquella que implique volver a tener lo perdido en los dos últimos años, "sino una que represente el esfuerzo de lograr un crecimiento que realmente cumpla con las necesidades de bienestar de la población de manera sostenida en el mediano y largo plazos".

​MRA

Google news logo
Síguenos en
Eduardo de la Rosa
  • Eduardo de la Rosa
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.