El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) iniciará una consulta pública, por un plazo de 20 días hábiles, del modelo de costos para la desagregación del bucle local de fibra óptica del Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de las telecomunicaciones.
El bucle local es uno de los componentes de red cuya desagregación es necesaria para los demás operadores, ya que constituye el enlace entre el usuario final y la central telefónica o instalación equivalente.
El Ifetel explicó en un comunicado que si bien al hablar de desagregación del bucle local, generalmente se hace referencia al par de cobre en atención a que es el mayormente instalado en el acceso al usuario final, el acceso al bucle local del AEP podría ser por otro medio de acceso, como la fibra óptica.
Dado que la fibra óptica es el medio de transmisión con mayor capacidad (ancho de banda) y velocidad y menor pérdida en la transmisión, desde hace años es la tecnología más utilizada en los nuevos despliegues de red de telecomunicaciones.
Por eso es que el Instituto desarrolló un modelo de costos para determinar las tarifas de los servicios de desagregación del bucle local de fibra óptica y considera de la mayor relevancia someterlo a un proceso de consulta pública, con la finalidad de recabar comentarios de la industria, los concesionarios, permisionarios y autorizados, así como de especialistas en la materia y del público en general, para ser analizados y, de resultar procedente, fortalecer el Modelo de Costos.
Cabe recordar que una vez que en marzo de 2014 el pleno del Ifetel determinó a Telmex como agente económico preponderante en telecomunicaciones, le estableció medidas para permitir la desagregación efectiva de su red local, de manera que otros concesionarios de telecomunicaciones pudieran acceder a ésta de manera eficiente, promoviendo la competencia y el desarrollo de la industria.
CPR