Negocios

Mexicanos mantienen el deseo de gastar por encima de su situación económica, revela Google

Durante los próximos 3 eventos de descuentos, el 94 por ciento de los consumidores tienen intención de compra.

Con la temporada de promociones que une El Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday a la vuelta de la esquina, el 94 por ciento de los consumidores mexicanos planea hacer al menos una compra, pese a los retos económicos que enfrentan muchas familias.

En la última encuesta que hizo Google junto con Ipsos, encontraron que el gasto promedio que los mexicanos estiman hacer durante estas tres fechas es de 7 mil 818 pesos, mientras que un año atrás era de máximo 7 mil 600 pesos, lo que significa un aumento del 3 por ciento de un año frente a otro.

"Vemos revelarse un consumo muchísimo más conservador a través del año y obviamente la gente ahora va a empezar a gastar más durante esta temporalidad, yo creo que va a ser un muy buen año", explicó en reunión con medios, el líder de la industria retail en Google México, Juan Vallejo, quien destacó que este año desde el Hot Sale se presentó un aumento de 23 por ciento, año contra año.

El reporte también precisa que el 46 por ciento de los consumidores buscará adquirir una nueva tarjeta de crédito.

El 23 por ciento quiere una tarjeta departamental y el 33 por ciento estará ampliando su línea de crédito.

Además, de que es la Generación Z la que más está interesada en gastar durante esta temporada, a través de una tarjeta departamental, con el 26 por ciento.

Mientras que los Millennials, el 28 por ciento, gastará con tarjeta de crédito.

¿Cuál es la diferencia entre el Buen Fin, el Black Friday y el Cyber Monday?


El estudio también detalla que cada temporalidad tiene un perfil distinto de consumidor pues mientras que el Buen Fin destaca como la temporalidad enfocada en la planificación; con el 33 por ciento de los entrevistados llegando a este evento, sabiendo exactamente qué va a comprar; para Black Friday y Cyber Monday, la estrategia del consumidor es centrándose en los descuentos.duen sta a como la temporalidad enfocada en la planificación; con el 33 por ciento de los entrevistados llegando a este evento, sabiendo exactamente qué va a comprar; para Black Friday y Cyber Monday, la estrategia del consumidor es centrándose en los descuentos.

Un ejemplo es que durante el Black Friday de este año, 62 por ciento de los consumidores afirman que podrían ser persuadidos a través de "un buen descuento".

Perfil del consumidor de Buen Fin y demás programas de descuentos

Los resultados entregados por Ipsos añaden que casi 6 de cada 10 encuestados comienza a planear sus compras antes de dichas temporalidades.

Además, el 71 por ciento de los consumidores estarán abiertos a descubrir una mejor oportunidad, manteniendo una estrategia flexible en busca de encontrar “la mejor oferta posible”.

Las categorías que más buscan los consumidores son:

Ropa, calzado y accesorios, que es la más buscada con 54 por ciento.

  • Electrodomésticos con 41 por ciento.
  • Celulares con 39 por ciento.
  • Televisores, audio y video con 36 por ciento.
  • Laptops, periféricos y videojuegos con el 33 por ciento.

AG

Google news logo
Síguenos en
Nilsa Hernández
  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.