Más Negocios

90 años del Banco de México

Hace 90 años se inauguró el Banco de México, durante el mandato de Plutarco Elías Calles; con su creación se cerró un largo periodo de inestabilidad y anarquía monetaria.


Hoy se cumplen 90 años desde que el Banco de México abrió sus puertas, terminando con un período en que la política monetaria del país se dictaba desde la Presidencia de la República.

Estos son algunos de los momentos clave de la historia de esta entidad.

  • Los antecedentes del Banco de México se remontan, al menos, hasta principios del siglo XIX. En 1822, durante el imperio de Agustín de Iturbide, se presentó, sin éxito, un proyecto para crear una institución con la facultad de emitir billetes, que se denominaría "Gran Banco del Imperio Mexicano".
  • El establecimiento del Banco de México se hizo realidad hasta 1925, durante la presidencia de Plutarco Elías Calles. El Banco de México se inauguró en solemne ceremonia el 1 de septiembre de 1925.
  • El Gobierno Federal le entregó, en exclusiva, la facultad de crear moneda, tanto mediante la acuñación de piezas metálicas como a través de la emisión de billetes. En ese momento Banxico se encargó de regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio.
  • Aunque su prestigio creció y logró avances, la circulación de sus billetes fue débil y pocos bancos comerciales aceptaron asociarse con él mediante la compra de sus acciones.
  • La primera gran reforma del Banco de México ocurrió entre 1931 y 1932. Se le retiraron al Banco las facultades para operar como banco comercial, se hizo obligatoria la asociación de los bancos con el Instituto Central y se flexibilizaron las reglas para la emisión de billetes.
  • La Segunda Guerra Mundial, que se extendió aproximadamente de 1940 a 1945, fue de gran trascendencia en la evolución del Banco de México. México se inundó de capitales flotantes o "golondrinos" que buscaban refugio bancario en nuestro país. En junio de 1941 se promulgó un nuevo esquema legal en materia bancaria y financiera. De ahí surgieron una nueva Ley Bancaria así como una nueva Ley Orgánica del Banco de México.
  • Durante el periodo conocido como "desarrollo estabilizador", que se extendió de 1954 a 1970, el Banco de México coadyuvó a obtener una estabilidad de precios semejante a la de Estados Unidos durante el mismo periodo. Conservó un tipo de cambio fijo de 12.50 pesos por dólar.
  • En 1978 se crean los Certificados de la Tesorería (Cetes). Estos títulos fueron la base para el desarrollo en México de un mercado de bonos y valores de renta fija.
  • De 1987 a la fecha, el Banco de México, actúa de manera conjunta con otras autoridades para procurar el abatimiento de la inflación.
  • La fase de modernización definitiva del Banco de México se inicia con el otorgamiento de su autonomía, la cual empezó a regir a partir de abril de 1994. En términos prácticos, la autonomía del Banco de México implica que ninguna autoridad pueda exigirle la concesión de crédito, con lo cual se garantiza el control ininterrumpido del instituto central sobre el monto del dinero (billetes y monedas) en circulación.
  • A partir de 1996, empezaron a acordarse metas anuales para la inflación. La determinación de que el objetivo de largo plazo fuera de 3 por ciento anual se anunció en 2002. En ese mismo año se acordó un margen de fluctuación para la inflación alrededor de su meta de largo plazo de más o menos un punto porcentual.
  • En octubre de 2002, se dio a conocer un calendario oficial para anunciar las acciones de política monetaria, el cual se aplicaría a partir de 2003. Esta decisión se tomó con la intención de reducir la incertidumbre que siempre despiertan en los mercados financieros las acciones de los bancos centrales.
Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.